Solicitan que Gendarmería realice pericias en caso de falsificación contra dos abogados

Los denunciantes, estafados hace 37 años, acusan a dos letrados de presentar firmas falsas en un juicio civil. Piden que intervenga Gendarmería para esclarecer la maniobra.

Después de más de tres décadas de lucha judicial, un grupo de damnificados solicita que Gendarmería Nacional realice pericias en un caso que involucra a los abogados Sonia Graciela Díaz y su hijo Gerardo David Carrizo Díaz, acusados de falsificar seis firmas en tres escritos durante un proceso civil.

La denuncia

Los afectados, encabezados por la ingeniera Zulma Ledesma, aseguran haber sido estafados hace 37 años por la empresa Condor Propiedades, que les vendió terrenos en Rawson bajo condiciones que nunca se concretaron. El caso afecta a 156 personas, de las cuales muchos ya fallecieron. Los denunciantes pretenden fraccionar en 46 lotes una hectárea y media, pero no pueden avanzar porque Susana Cabañas, representada por los abogados imputados, se opone al parcelamiento.

Ledesma y su grupo presentaron un escrito ante la fiscal Alejandra Bazán, del viejo sistema procesal penal, pidiendo que Gendarmería realice las pericias caligráficas para verificar si las firmas presentadas en el juicio civil son falsas, como ya lo indicó un perito particular.

Un proceso judicial complicado

El caso ha estado marcado por la demora judicial y los cambios en el sistema procesal penal. En 2023, los abogados fueron imputados en el nuevo sistema acusatorio, pero la UFI de Delitos Especiales se declaró incompetente para intervenir, dado que la supuesta falsificación ocurrió antes de que esa modalidad estuviera vigente. Finalmente, la Corte de Justicia decidió que el expediente continuara en el viejo sistema procesal penal.

La indignación de los denunciantes

En el escrito presentado, los damnificados expresaron su molestia por la falta de avance en la causa, especialmente luego de que el exfiscal Renato Roca manifestara que “no importa quién fue el autor del delito”. “Cuatro años y no se investigó nada”, lamentan, aunque reconocen que la fiscal Bazán fue la primera en recibirlos personalmente.

El pedido de justicia

Los denunciantes insisten en que las pericias de Gendarmería son fundamentales para comprobar lo que, según su perito, ya está demostrado: las firmas no pertenecen a Susana Cabañas. “No podemos esperar, estamos viejos”, dijeron, al tiempo que agradecieron el avance de la investigación tras años de lucha judicial.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.