Ruta 40 Sur: la obra se acerca a su pico de empleo con 300 puestos activos
La construcción avanza con tareas de movimiento de suelo y se espera el inicio de la pavimentación de colectoras y puentes elevados.
Tras 8 meses de trabajo, la obra de la Ruta 40 Sur en San Juan, a cargo de la UTE Construcciones Ivica y Antonio Dumandzic SA – Semisa Infraestructura SA, está alcanzando un ritmo pleno de actividad. El proyecto, que había estado detenido durante más de 4 años, ya cuenta con un significativo avance en el movimiento de terreno y apertura de desvíos, mientras se espera iniciar la construcción de los tres puentes elevados y el asfaltado de colectoras en las próximas semanas.
Crecimiento en la obra
El responsable de obra, Fernando Zakalik, destacó que se está cerca de alcanzar el pico de empleo previsto, que rondará entre 250 y 300 trabajadores. Además, explicó que uno de los elementos más complejos será la construcción de los puentes en Cochagual, Colonia Fiscal y Media Agua, cuyas tareas iniciarían en junio. Estos puentes representan un cambio significativo en la circulación de la zona, mejorando la seguridad y la fluidez del tránsito.
Impacto local y empleo
La obra cuenta con un 50% de personal oriundo de las zonas aledañas y un 10% de mujeres, lo que genera un impacto positivo en las comunidades cercanas, según explicó Florencia Guzmán, encargada del diálogo comunitario. Para garantizar un desarrollo eficiente, la UTE construyó un obrador en calle San Luis y una planta de áridos propia para el procesamiento de materiales.
Un proyecto estratégico
El nuevo tramo de la Ruta 40, que abarca 26 kilómetros desde Tres Esquinas hasta Cochagual, cuenta con financiamiento mayoritario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y un aporte del 7% de Vialidad Nacional. El diseño incluye una calzada más ancha y un asfalto apto para el tránsito comercial, características que optimizarán el transporte y la conectividad entre San Juan y Mendoza.
Con la puesta en marcha de los puentes elevados y la pavimentación de colectoras, la obra se mantendrá en su máxima capacidad durante la mayor parte de los 20 meses restantes de ejecución.
OP: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.