Sergio Uñac: de impulsar la Ficha Limpia en San Juan a votar en contra a nivel nacional

El senador sanjuanino promovió la iniciativa en su provincia en 2022, pero rechazó el proyecto de ley en el Senado nacional, argumentando desconfianza en el Poder Judicial.

El senador sanjuanino Sergio Uñac votó en contra del proyecto de ley de Ficha Limpia en el Senado de la Nación, una decisión que generó controversia, ya que él mismo impulsó una normativa similar en la provincia de San Juan durante su gestión como gobernador en 2022.

La iniciativa rechazada a nivel nacional proponía inhabilitar como candidatos a ciudadanos condenados en segunda instancia por delitos de corrupción, violencia de género o administración fraudulenta. Uñac, que en su momento promovió el proyecto a nivel provincial, justificó su voto negativo argumentando que la medida podría ser usada para evadir la voluntad popular.

De la aprobación provincial al rechazo nacional

En julio de 2022, bajo la gobernación de Uñac, San Juan se convirtió en una de las primeras provincias en aprobar una ley de Ficha Limpia, impulsada por la diputada oficialista Celina Ramella con el respaldo de los legisladores Andrés Chanampa y Enzo Cornejo. La normativa provincial recibió amplio apoyo en la Legislatura local, excepto por el bloque opositor al uñaquismo, compuesto por Leonardo y Juan Carlos Gioja y Graciela Seva.

Sin embargo, dos años después, desde su banca en el Senado nacional, Uñac se posicionó en contra de una medida similar. A través de sus redes sociales, explicó que su decisión estuvo motivada por el temor a que la ley nacional pudiera ser manipulada por el Poder Judicial, al que considera tendencioso.

El legislador recordó su inhabilitación judicial para participar en las elecciones provinciales de 2023, fallo que calificó de “injusto e infundado”. En ese contexto, expresó: “Pobre democracia si reposamos en esos intérpretes de las leyes”. Según el senador, su postura no defiende a personas particulares, sino al sistema democrático en su conjunto.

Impacto político y reacciones

El cambio de postura de Uñac no pasó desapercibido en los medios nacionales, que señalaron la contradicción entre su actuación a nivel provincial y nacional. El exgobernador argumentó que ya existen herramientas legales como el Código Penal y la Ley de Partidos Políticos para impedir candidaturas cuando corresponda, y destacó que cualquier intento de restringir derechos políticos debe ser evaluado con cautela.

La polémica se suma a un contexto político en el que las diferencias de criterio entre lo provincial y lo nacional quedan en evidencia, especialmente cuando figuras políticas como Uñac asumen nuevas responsabilidades en el Congreso.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.