Perea desde Veladero: “La minería es el presente y el futuro productivo de San Juan”
El ministro puso a la actividad como eje del modelo económico provincial y reafirmó el compromiso de impulsar empleo, formación técnica e inversión sustentable.
Por primera vez en la historia provincial, el acto oficial por el Día de la Minería se realizó en plena cordillera. La mina Veladero, ubicada a más de 4.200 metros sobre el nivel del mar, fue el escenario donde el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, envió un mensaje contundente:
“La minería no es solo una oportunidad: es el presente y el futuro productivo de San Juan”.
Durante el evento, Perea destacó el valor estratégico de la minería dentro del modelo de desarrollo sanjuanino. “Hoy no venimos a hablar de cifras, venimos a reconocer a quienes sostienen esta industria con esfuerzo diario. Pero también a dejar en claro que este sector es el pilar sobre el que se proyecta el crecimiento provincial”, afirmó.
En ese sentido, el ministro puso énfasis en la necesidad de profundizar la formación técnica con orientación minera, especialmente en las zonas cordilleranas. “San Juan tiene talento y compromiso. Nuestra obligación es acompañarlo con políticas educativas concretas. Ya estamos trabajando con el Ministerio de Educación para llevar contenidos específicos a más escuelas, como lo venimos haciendo con la Escuela Savio de Calingasta”, señaló.
Veladero, eje de producción y comunidad
El escenario elegido para la celebración no fue casual. Desde su puesta en marcha en 2005, Veladero ha generado más de 14.400 millones de dólares en exportaciones y 12.800 millones en salarios, tributos y compras a proveedores. Pero Perea quiso destacar algo más que los números: “Veladero es también comunidad, empleo local y desarrollo regional”.
Actualmente, más del 91% de los trabajadores del proyecto son sanjuaninos, y 290 empresas locales integran su cadena de valor. En materia de equidad, la participación femenina pasó del 5,5% al 15% en cinco años, evidenciando un avance en inclusión dentro de un sector históricamente masculinizado.
Además, el ministro subrayó el impacto territorial de la mina. “Jáchal e Iglesia no son zonas de sacrificio, como algunos quieren instalar. Son territorios con voz, con desarrollo y con inversión directa en salud, educación e infraestructura, a través de los comités comunitarios”, expresó.
Proyección: inversión y continuidad
Perea también resaltó que Veladero extendió su vida útil hasta más allá de 2034, gracias a una inversión de 422 millones de dólares. “Este tipo de decisiones no se toman si no hay confianza en San Juan, en su estabilidad, en sus reglas claras y en su capacidad operativa”, remarcó el ministro.
Finalmente, llamó a construir un consenso amplio sobre el rol de la minería en el futuro provincial. “La minería no puede ser rehén del cortoplacismo político ni de discursos sin fundamento. Tenemos que defenderla con hechos, con gestión y con compromiso”, concluyó.
Los comentarios están cerrados.