Paro de colectivos en San Juan: Gobierno y empresarios lo declaran ilegal y aplicarán descuentos
El paro convocado por la UTA para este martes 6 de mayo fue rechazado por ATAP y el Gobierno provincial, que aseguran que no se cumplió con los requisitos legales para interrumpir un servicio esencial. Se confirmó que se descontará el día a los choferes que no se presenten a trabajar
El paro de transporte anunciado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) para el martes 6 de mayo fue declarado ilegal por la Asociación Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) y el Gobierno de San Juan. Ambas entidades confirmaron que se descontará el día a los trabajadores que adhieran a la medida de fuerza.
La protesta fue convocada tras el fracaso de las negociaciones salariales entre el gremio y las cámaras empresarias del sector, con mediación del Ministerio de Trabajo de la Nación. Las partes no lograron acercar posiciones en torno a los aumentos salariales reclamados por los choferes.
Impacto en el transporte y postura oficial
El paro afectará el servicio de transporte público durante toda la jornada del martes. En San Juan, el representante local del gremio, Marcelo Maldonado, confirmó a DIARIO HUARPE que la provincia adherirá a la medida si no se alcanza un acuerdo antes de la medianoche del lunes.
Por su parte, el subsecretario de Trabajo de San Juan, Franco Marchese, sostuvo que la huelga es ilegal porque la UTA no presentó ninguna notificación formal con 24 horas de anticipación ni un plan de acción, como exige la ley para los servicios esenciales. “Al no cumplirse estos requisitos, el paro es considerado ilegal, y se descontará el día a quienes no se presenten a trabajar”, explicó.
Críticas del sector empresarial
Ricardo Salvá, representante de ATAP, también cuestionó la medida. Aseguró que se trata de un conflicto salarial que afecta principalmente al Área Metropolitana de Buenos Aires, y que deja de lado al interior del país. “Al confirmarse el paro y ser considerado ilegal, las empresas tienen la potestad de aplicar descuentos por el día no trabajado”, afirmó.
Reclamos salariales del gremio
A nivel nacional, el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso, detalló que las propuestas empresariales incluyeron un incremento remunerativo inferior al 6% para los meses de febrero a junio, a pagarse recién a partir de junio. Además, se ofrecieron sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo, $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. “Es una falta de respeto”, declaró.
Conclusión
El conflicto refleja la tensión persistente entre el sector gremial y las empresas, en un contexto de negociaciones salariales estancadas. Mientras tanto, las autoridades provinciales intentan minimizar el impacto de la medida en la movilidad de la población.
Los comentarios están cerrados.