Unas 1500 familias sanjuaninas podrán escriturar sus casas gracias a un plan del IPV
El Instituto Provincial de la Vivienda avanza con un plan para regularizar la situación dominial de viviendas adjudicadas hace décadas en siete departamentos de la provincia.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) puso en marcha un ambicioso plan que permitirá que cerca de 1500 familias de San Juan accedan finalmente a la escritura de sus viviendas, muchas de ellas adjudicadas hace más de 30 años y sin resolución legal hasta ahora. La iniciativa alcanza a barrios de al menos siete departamentos: Sarmiento, Chimbas, Pocito, Capital, Rawson, Zonda, San Martín, Santa Lucía y Jáchal.
Uno de los primeros avances se concretó en el barrio Lagunas del Rosario, en Sarmiento, donde se firmó la escritura de dominio a favor del IPV. Esto habilita la regularización dominial y posterior escrituración individual de las viviendas adjudicadas en 1991. Luego se sumaron el barrio Círculo Policial (también conocido como Fragata) en Chimbas, con 125 viviendas adjudicadas en 1998, y el barrio Villa San Martín, en Pocito, con 58 viviendas adjudicadas en 1999.
En otros casos, se están completando las transferencias de dominio o gestionando poderes legales que permiten al IPV actuar en nombre de entidades intermedias ya inactivas, responsables de los proyectos habitacionales en su momento. Esto es clave para destrabar trámites que permanecían estancados a pesar de que los adjudicatarios cumplieron con todas sus obligaciones.
Desde el IPV indicaron que estas acciones se enmarcan en un compromiso asumido por el organismo y el Gobierno de San Juan para garantizar el derecho real de propiedad y brindar seguridad jurídica a los ciudadanos. “La escrituración no solo formaliza la tenencia, también es una herramienta clave para que las familias puedan heredar, vender o mejorar su vivienda con respaldo legal,” señalaron desde el organismo.
¿Cómo se hace el trámite?
Para iniciar el proceso de escrituración, los interesados deben presentarse de manera personal en el Registro Notarial Especial del IPV, ubicado en el Centro Cívico. Los requisitos básicos incluyen:
-
DNI y constancia de CUIL del titular y cotitular.
-
Documentación que acredite el estado civil (acta de matrimonio, sentencia de divorcio, acta de defunción, según corresponda).
-
Resolución de adjudicación y, si corresponde, de cancelación de deuda.
-
Certificado de Avalúo Catastral y plano de mensura.
-
En caso de propiedad horizontal, informe de estado parcelario.
Una vez presentada la documentación, se otorga un comprobante y comienza el trámite, que puede demorar entre 8 y 12 meses, según la demanda.
Con este plan, el IPV no solo continúa su política de entrega de viviendas nuevas, sino que también busca resolver deudas históricas, promoviendo una política habitacional más justa e inclusiva.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.