San Juan celebra su arte: comenzó la Feria Internacional de Artesanías con más de 300 expositores y un fuerte acento federal

La tradicional muestra abrió el 1 de mayo y podrá visitarse hasta el 11 en el Costanera Complejo Ferial. Reúne artesanos de todo el país y del exterior, con una carpa especial dedicada a los 19 departamentos de la provincia.

Con un colorido despliegue de talento y cultura, este jueves 1 de mayo quedó inaugurada la 30ª edición de la Feria Internacional de Artesanías en San Juan. El encuentro, que se ha consolidado como uno de los eventos culturales más convocantes del año, se lleva a cabo en el Costanera Complejo Ferial de Chimbas y se extenderá hasta el 11 de mayo, en horario de 16 a 23.

Comenzó la Feria Internacional de Artesanías en San Juan: más de 300 expositores y una carpa federal imperdible

La feria reúne a más de 300 expositores provenientes de distintos puntos de Argentina y del exterior, con una gran variedad de propuestas que incluyen textiles, cerámica, orfebrería, madera, cuero, productos regionales, gastronomía y más.

Uno de los espacios más destacados de esta edición es la carpa federal de los 19 departamentos sanjuaninos, un ámbito donde cada municipio exhibe su identidad cultural y productiva. Allí se pueden encontrar desde comidas típicas y artesanías locales hasta demostraciones en vivo que reflejan la riqueza de las tradiciones sanjuaninas.

feria-artesanias-7-728x337

Además, se encuentra en funcionamiento el stand del Mercado Artesanal Luisa Escudero, que reúne piezas representativas de los oficios tradicionales de San Juan, en un homenaje a los hacedores de la cultura material de la provincia.

feria-artesanias-6-728x337

Entradas y beneficios:

  • Entrada general: $2.500

  • Jubilados: gratis de lunes a jueves; $1.000 viernes, sábado y domingo

  • Niños hasta 10 años: ingreso gratuito

  • Estacionamiento: gratuito dentro del predio

feria-artesanias-3-728x336

La Feria ofrece una oportunidad única para acercarse a la identidad y creatividad de los pueblos a través de sus artesanos. Ideal para visitar en familia, conocer, comprar y compartir cultura.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.