Les impiden a los manifestantes reclamar frente al edificio legislativo. Policía Federal Argentina y Gendarmería Nacional bloquean la Av. Rivadavia.

Un fuerte operativo de seguridad le impide a los manifestantes hacer un rodeo al edificio legislativo para reclamar.
Marcha de la CGT
Comenzó la movilización que convocó la Confederación General del Trabajo (CGT) convocó para este miércoles por el Día del Trabajador, y en repudio de las “políticas de exclusión y ajuste” que imparte el Gobierno Nacional. Mientras los manifestantes se agrupan en las adyacencias de Plaza de Mayo, la policía rodea el lugar y ya se produjeron algunos incidentes.
El comunicado de la CGT
La central sindical emitió un comunicado previo en el que sostuvo: “Marchamos para darle voz y fuerza al reclamo de los trabajadores y las trabajadoras y para poner bien en alto nuestra bandera, que es la defensa del trabajo. No somos indiferentes al sufrimiento de nuestro pueblo. Queremos que nuestros abuelos tengan una vida digna y que nuestros hijos puedan soñar con un país más justo”.
Además, la CGT denunció los despidos registrados tanto en organismos públicos como en el sector privado y exigió “el cese de la represión ante la protesta social”. Reclamó también que se garanticen paritarias libres y homologadas, sin intervención ni restricciones por parte del Estado.
Esta manifestación se desarrolló en paralelo a una discusión clave en la Cámara de Diputados, donde las principales organizaciones sindicales manifestaron su rechazo a los proyectos promovidos por sectores dialoguistas. Estas iniciativas buscan eliminar la obligación de aportar económicamente a los sindicatos por parte de empleadores y trabajadores, lo que, según los gremios, representa un ataque directo al modelo sindical argentino.
Los comentarios están cerrados.