Tras el fin del cepo, mayoristas locales advierten: “No hay margen para aumentos con este nivel de consumo”

Pese a los intentos de algunas empresas por subir precios, desde un reconocido mayorista sanjuanino aseguran que la caída en las ventas frena cualquier intento de ajuste. “Somos un espejo del cliente”, afirmaron.

La reciente eliminación del cepo cambiario por parte del Gobierno nacional generó movimientos inmediatos en los precios de algunos productos, sobre todo por parte de proveedores que enviaron nuevas listas con incrementos a supermercados y mayoristas. Sin embargo, en San Juan, el impacto se vio contenido por una variable clave: la fuerte caída del consumo.

Jorge Casas, gerente del reconocido mayorista Café América, habló al respecto en Radio Light y dejó en claro que, en el contexto actual, no hay margen para aumentar precios. “La semana pasada nos llegó la notificación de proveedores que iban a tocar la lista para arriba, después esto se frenó y ahora está al mismo precio que antes. Nosotros somos un espejo del cliente y si vemos que no tiene aceptación en la gente, no podemos comprar”, señaló.

El fin del cepo y la posterior implementación de una banda cambiaria provocaron una breve disparada del dólar, que llegó a tocar los $1.300, aunque luego se acomodó y, por ejemplo, ayer se ubicaba en torno a los $1.110. Esa volatilidad generó reacciones de algunas compañías, que intentaron subir precios, generando malestar e incluso un llamado de atención desde el propio presidente Javier Milei.

Casas remarcó que el consumidor promedio se mantiene cauteloso y prioriza las compras de necesidad. “La gente compra lo del día a día”, explicó, y sostuvo que incluso las primeras marcas debieron aplicar estrategias agresivas para recuperar terreno. “Hasta las más reconocidas han tenido que hacer acciones muy fuertes para que la gente las vuelva a elegir”, añadió.

En este escenario, el mercado se muestra tenso y expectante, con la incertidumbre como telón de fondo. Para los mayoristas, el mensaje es claro: sin demanda sostenida, cualquier intento de traslado de costos se vuelve inviable.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.