La muerte del papa Francisco: la despedida, los homenajes, el funeral y todas las repercusiones
El argentino Jorge Bergoglio tenía 88 años. Murió a causa de un colapso cardiovascular y un derrame cerebral. Su funeral se realizará el sábado 26 de abril.

El papa Francisco murió el 21 de abril a los 88 años. Su fallecimiento se produjo en la residencia de Santa Marta y un día después de Pascua, cuando se mostró por última vez desde la Basílica de San Pedro. El anuncio se realizó a través de un video donde el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel leyó el comunicado oficial.
«Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados», dijo Farrel.
«Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino», agregó.
García Cuerva: “El mejor homenaje que podemos hacerle al Papa es estar todos unidos”
El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, aseguró exte martes que “el mejor homenaje” que se le puede hacer al papa Francisco es «estar todos unidos”, ya que, el Sumo Pontífice “siempre insistió con la fraternidad universal”.
“Hay que apostar por la unidad y respetarnos”, señaló García Cuerva, quien manifestó que la Catedral Metropolitana permanecerá abierta, que la misa matutina la dará uno de los obispos auxiliares y comentó que “a las 16 habrá una celebración interreligiosa con referentes de otros credos”.
“El sábado por la mañana será la misa oficial acompañando la que se hará en Roma. No la haremos a la misma hora porque estamos 5 horas atrasados”, expresó el Arzobispo sobre la misa por el funeral del Papa.
Luego, contó por qué no viajó a Roma a la despedida del Papa: “Él me decía que no teníamos que viajar que teníamos que ahorrar. Pensé qué haría él en mi lugar y él se quedaría a rezar con la gente en esta Catedral que fue tan importante para él”.
Polonia declara luto oficial el sábado, por el funeral del Papa
Polonia declaró un día de luto nacional para el próximo sábado 26 de abril, con motivo del funeral del papa Francisco, anunció el martes la presidencia de este país de tradición católica.
«Tras el fallecimiento del Santo Padre, el presidente Andrzej Duda ha decidido decretar el día del funeral, 26 de abril, como día de duelo nacional», indicó la presidencia polaca en la red X.
La presidencia indicó que el mandatario y su esposa asistirán al funeral del pontífice argentino en el Vaticano.
Vladimir Putin no asistirá al funeral del Papa
El presidente ruso, Vladimir Putin, no prevé asistir al funeral del papa Francisco, que se celebrará el sábado en la plaza San Pedro del Vaticano, indicó este martes el Kremlin.
«No, el presidente no tiene planes de hacerlo«, declaró su portavoz, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria, al ser interrogado sobre el tema. El Papa argentino falleció el lunes a los 88 años.
La Corte Suprema expresó su pesar por la muerte de Francisco
Los integrantes de la Corte Suprema expresaron su pesar por la muerte del Papa Francisco. Lo hizo a través de una acordada difundida este lunes, en la que destacaron que «se ha tomado conocimiento del fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco» y remarcaron que el máximo tribunal «expresa el duelo que provoca su fallecimiento y así lo declara».
Asimismo, expresaron «el duelo del Poder Judicial de la Nación» y dispusieron que la bandera nacional permanecerá izada a media asta en todos sus edificios por el plazo de siete días, en consonancia con el Poder Ejecutivo.
Zelenski asistirá al funeral del papa Francisco
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, anunció que asistirá al funeral del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años, anunció este martes una fuente de la presidencia.
«La oficina del presidente prepara la visita del presidente a Roma para despedir al pontífice», cuyo funeral tendrá lugar este sábado 26 de abril.
El rey Carlos lució una corbata negra en señal de respeto hacia el Papa
El rey Carlos del Reino Unido usó una corbata negra durante una reunión que mantuvo este lunes con el primer ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon, en el castillo de Windsor, en señal de respeto hacia el papa Francisco, fallecido a los 88 años.
Según fuentes de la casa real, el primer ministro neozelandés y el monarca británico aprovecharon el encuentro en Windsor para reflexionar sobre la «extraordinaria vida y el legado» del Papa.
China expresó sus condolencias tras la muerte del papa Francisco
El gobierno de China expresó este martes sus «condolencias» tras la muerte del papa Francisco, que falleció el lunes a los 88 años
«En los últimos años, China y el Vaticano mantuvieron contactos constructivos y llevaron a cabo intercambios amistosos«, declaró el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Guo Jiakun, que añadió que su país está dispuesto a «colaborar con el Vaticano para promover la mejora continua de las relaciones».
El Gobierno decretó siete días de duelo
A través del decreto 277/2025, publicado en el Boletín Oficial de este martes, el Gobierno declaró siete días de Duelo Nacional con motivo del fallecimiento del papa Francisco.
En sus considerandos, la norma destaca que Francisco «se destacó por su gran sensibilidad frente a la dignidad de toda persona y por su especial disposición por servir al hombre, a las naciones y a la humanidad entera, en el espíritu de la verdad evangélica«.
«Fue una figura destacada en todo el mundo y un pastor sencillo y muy querido, peregrino de la paz y la esperanza, que proclamó la unidad y la concordia de las naciones y la necesidad de cuidar al prójimo«, se resalta.
Asimismo, se señala que es «deber ineludible del Gobierno Nacional honrar la memoria del máximo dignatario de la Iglesia Católica Apostólica Romana, compartiendo el dolor de la Iglesia Católica y del mundo ante tan lamentable deceso».
«La muerte del papa Francisco es, para el pueblo argentino, un momento de profundo dolor», por lo que se declaran «siete días de luto nacional». Durante este período, que comienza a regir a partir de hoy, la Bandera Nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos.
El Vaticano difundió las primeras imágenes de féretro de Francisco
El Vaticano difundió este martes las primeras imágenes del féretro del papa Francisco. El ataúd del Sumo Pontífice está dispuesto en la Capilla de Santa Marta. Se trata de un simple féretro de madera abierto sin el catafalco, en el que el Papa descansa vestido con la mitra, la sotana blanca, la casulla roja y el palio blanco. En sus manos sostiene un rosario.
La Oficina de Prensa del Vaticano informó que, «el miércoles 23 de abril, a las 9.00 horas, el féretro que contiene el difunto Romano Pontífice Francisco será trasladado desde la capilla de la Domus Sanctæ Marthæ a la Basílica Papal de San Pedro».
Además, la oficina de Prensa señaló que «después del momento de oración, presidido por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, comenzará el traslado del féretro».
Según se indicó «la procesión pasará por la Plaza Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos; desde el Arco de las Campanas se subirá a la Plaza de San Pedro y se entrará en la Basílica Vaticana por la puerta central«. En tanto que a las 10 de la mañana (hora de Italia), se celebrará la Misa exequial del papa Francisco.
El féretro de Francisco será trasladado a la basílica de San Pedro el miércoles
El féretro del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, será trasladado este miércoles a las 9 hs de Italia (4 am de Argentina ) a la basílica de San Pedro del Vaticano, donde los fieles podrán darle su último adiós, anunció este martes la Santa Sede.
Sus restos se encuentran actualmente en la capilla de la residencia de Santa Marta, donde el primer pontífice latinoamericano falleció a primera hora del lunes.
El funeral del papa Francisco será este sábado
El Vaticano confirmó que el funeral del papa Francisco tendrá lugar este sábado de de abril. En tanto que los fieles podrán dar su último adiós al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro.
La misa funeral se celebrará a las 10 de Italia (las 5 am) en la plaza vaticana de San Pedro, situada ante la basílica homónima y donde Francisco hizo su última aparición pública el pasado Domingo de Resurrección.
Sus restos mortales reposan por el momento en la capilla de la residencia de Santa Marta, donde falleció el lunes a los 88 años por un ictus casi un mes después de salir de una larga hospitalización por problemas respiratorios.
En esta capilla, el cuerpo de Jorge Mario Bergoglio yace dentro de su féretro, ataviado con una casulla roja y mitra blanca, sosteniendo un rosario entre las manos, mientras dos guardias suizos lo escoltan, según las primeras imágenes oficiales tomadas el lunes y difundidas este martes.
Según la prensa italiana, se espera la asistencia de medio millón de fieles al funeral, junto a jefes de Estado y monarcas de todo el mundo.
El Papa Francisco en el cine y la TV: las producciones que retrataron a un sumo pontífice histórico en el Vaticano
Por Erik Gómez
La partida del papa Francisco no solo conmovió profundamente a los argentinos, que, a pesar de la distancia con Roma, sintieron que despedían a un símbolo de humanidad y solidaridad. El mundo entero lamentó la pérdida de un líder religioso que, durante más de una década, propuso una transformación profunda del catolicismo desde la empatía, la humildad y el diálogo.
Ese impacto también quedó registrado en la cultura contemporánea. Desde el cine hasta las plataformas de streaming, múltiples producciones buscaron retratar el espíritu reformista de Jorge Bergoglio. Algunas, como Los Dos Papas o Amén: Francisco Responde, ayudaron a comprender el alcance simbólico de su mensaje y su apertura a los debates más urgentes del presente.
En el documental de Wim Wenders, el pontífice habla a cámara con una honestidad que desarma, mientras que en la producción argentina Francisco, el padre Jorge, se reconstruye su vida antes del papado. A esa huella audiovisual se sumó recientemente Cónclave, una ficción sobre la elección papal que, aunque no lo tiene como protagonista, confirma el interés mundial por una Iglesia atravesada por tensiones internas.
La provincia de Buenos Aires despide al papa argentino: «Francisco nos enseñó la ternura con los frágiles»
Por Marcial Amiel
“Francisco salió del hospital y su deseo era encontrarse con el pueblo de Dios. Quiso estar cerca todo lo que pudo y en el domingo de la Pascua estuvo en la plaza bendiciendo. Por eso, así lo recordamos, cercano a su pueblo”. El arzobispo de La Plata, Gustavo Carrara, eligió la más reciente anécdota en la vida del papa Francisco para recordar uno de sus rasgos fundamentales, la cercanía con los suyos.
La política argentina le rindió homenaje al papa Francisco
Desde muy temprano, todo el arco político argentino se abocó exclusivamente a enviar sus sentidos mensajes de despedida a Francisco. Expresidentes, gobernadores, legisladores y referentes gremiales y sociales inundaron las redes sociales con su pesar por el fallecimiento del Papa. Cristina Kirchner manifestó su «tristeza infinita» y lo definió como el «rostro de una Iglesia más humana»; mientras que Mauricio Macri recordó el último encuentro que mantuvieron en el Vaticano. Axel Kicillof remarcó que el sumo pontífice «predicó siempre por una economía al servicio de los que más necesitan» y Jorge Macri lo describió como «un porteño que trascendió fronteras y llevó su mensaje de paz, justicia y humildad».
Diputados le rendirá homenaje a Francisco y postergó las interpelaciones por el caso $Libra
Diputados acordaron este lunes postergar para el martes de la semana próxima la sesión convocada para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y a otros funcionarios del Poder Ejecutivo por el criptogate Libra. En su lugar, la Cámara baja abrirá el recinto mañana a las 15 para recordar al Papa argentino y su legado.
El Gobierno porteño homenajea al papa Francisco en el Obelisco
Una tregua para recordar al papa Francisco
Por Juan Manuel Meza
La muerte del papa Francisco clausuró momentáneamente las discusiones políticas en la provincia de Buenos Aires. Desde los diferentes sectores políticos bonaerenses reivindicaron la figura de Jorge Mario Bergoglio, con palabras sentidas, algunas más políticas, otras más personales, pero todas con un eje común: el reconocimiento de su legado de justicia social, humildad y diálogo.
El gobernador Axel Kicillof fue una de las primeras voces oficiales en expresarse. “Hoy es un día tristísimo», escribió en la red social X. «Francisco se convirtió en referencia de los que luchan por la justicia social en todo el planeta. Mientras muchos exaltan el egoísmo, el Papa predicó siempre por una economía al servicio de los que más necesitan. La partida de Francisco deja un vacío enorme, pero su mensaje a favor de la paz queda en los corazones de millones de cristianos y no cristianos”, sostuvo Kicillof, que decretó una semana de duelo bonaerense y en el atardecer asistió a la misa central para el último adiós al Sumo Pontífice en la Catedral de La Plata.
Francisco, el papa que buscó ponerle un freno a las guerras
El papa Francisco pasará a la historia como el primer papa latinoamericano, pero también como un gran defensor del multilateralismo, promotor del diálogo interreligioso e histórico denunciante de la guerra y el comercio de armas, una posición que mantuvo hasta el último de sus discursos.
En su oración final al mundo el domingo de Pascuas, Francisco instó a los líderes mundiales a optar por el desarme y la cooperación. «No cedan a la lógica del miedo que aísla, sino utilicen los recursos para ayudar a los necesitados, combatir el hambre y fomentar el desarrollo. Estas son las verdaderas armas de la paz: las que construyen el futuro en lugar de sembrar muerte«, expresó.
Abucheos contra Victoria Villarruel a la salida de la misa por el papa Francisco
La vicepresidenta Victoria Villarruel fue abucheada e insultada a la salida de la misa en homenaje al papa Francisco, que se desarrolló en la Iglesia de San José de Flores.
Al canto de «Olé olé, olé olá, como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar», Villarruel fue despedida por un grupo de personas que se apostaban en las escalinatas de la sede eclesiástica.
La ceremonia se llevó en la iglesia donde Jorge Mario Bergoglio se crió y en la que, además, tuvo la revelación que lo hizo convertirse en sacerdote.
Cónclave, ahora que viene un cónclave
Por Marcial Amiel
Nadie podría, a esta altura, negar sin ponerse colorado que la tecnología en general y en particular la big data y las redes sociales, tienen una incidencia creciente en los procesos electorales. Esos dispositivos vuelven votables a personajes con dudosas o escasas habilidades políticas. Sobran ejemplos: en las características que hacen llamativo a un personaje está el germen de lo que tiempo después será su propia caída en desgracia.
Los comentarios están cerrados.