Orrego: “Casa Activa debe estar destinado a niños que estén en custodia”
El Gobierno de San Juan busca reorientar el complejo habitacional, originalmente pensado para adultos mayores, para alojar a niños en situación de vulnerabilidad. La medida depende del traspaso formal desde Nación a la Provincia.
El Gobierno de San Juan analiza cambiar el destino del complejo habitacional Casa Activa, que originalmente fue concebido para albergar a adultos mayores, para transformarlo en un espacio destinado al cuidado de niños en situación de vulnerabilidad. La iniciativa, impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, se da en un contexto de incertidumbre respecto al futuro de este y otros programas habitacionales tras el cierre de la Secretaría de Hábitat y Vivienda por parte del Gobierno nacional.
“Estoy convencido de que Casa Activa debe estar destinado a niños que estén en custodia. Es lo que quiero honestamente. Son niños que no tienen posibilidades. Estamos cerca de cumplir con esta tarea”, aseguró Orrego en declaraciones recientes, reafirmando su voluntad de reorientar el proyecto hacia una necesidad social urgente.
Casa Activa cuenta con dos complejos, ubicados en los departamentos de Chimbas y Pocito, cada uno compuesto por 32 unidades habitacionales (entre monoambientes y viviendas de un dormitorio), además de un SUM y piscina. El plan, que formaba parte de una iniciativa nacional, buscaba dar soluciones habitacionales a adultos mayores de 60 años que no contaran con vivienda propia ni acceso a créditos hipotecarios.
Sin embargo, tras la decisión del presidente Javier Milei de discontinuar el financiamiento de la obra pública y desmantelar la Secretaría de Hábitat, el futuro del programa quedó en suspenso. Ante este panorama, San Juan se encuentra a la espera del traspaso formal de la gestión del plan Casa Activa y también del Procrear, otro proyecto habitacional que quedó inconcluso en la provincia.
Mientras tanto, la propuesta de reconvertir Casa Activa en un espacio para el cuidado de la infancia vulnerable aparece como una forma de aprovechar infraestructura ya construida y responder a una necesidad crítica del sistema de protección de derechos.
La reorientación aún requiere de definiciones legales y administrativas, pero refleja una clara decisión política por parte del Ejecutivo provincial. Desde el entorno del gobernador aseguran que ya se están evaluando alternativas para su puesta en marcha una vez finalizado el traspaso.
En paralelo, la situación de los complejos Procrear también genera preocupación. En San Juan hay dos desarrollos: La Ramada, con un avance del 60%, y La Nave, con apenas un 15%. En total, son 359 viviendas que quedaron paralizadas. Orrego confirmó que la Provincia está dispuesta a asumir la terminación de las obras con recursos propios, aunque aclaró que aún falta la resolución formal sobre la titularidad de los créditos y contratos.
“Hay que ver las opciones que nos da Nación, se tienen que expresar sobre el tema. Por el momento no quieren avanzar en el Procrear”, advirtió el mandatario.
Mientras se definen los próximos pasos desde el Gobierno nacional, San Juan busca alternativas para no dejar caer inversiones clave y atender demandas sociales urgentes con los recursos disponibles.
Los comentarios están cerrados.