Los ADRs extendieron ganancias y la acción de una energética saltó casi 20% en dos jornadas
El buen desempeño de los activos argentinos refleja el renovado optimismo del mercado tras el acuerdo con el FMI y la flexibilización del cepo cambiario.

En el segmento de renta fija, se destacaron los avances diarios de los Globales más largos, dado que serían los que ofrecen mayor ¨upside¨en un escenario de compresión del riesgo país, que actualmente se ubica por debajo de los 750 puntos básicos.
Los mercados festejaron
La apertura del mercado el lunes fue elocuente para mostrar el impacto positivo sobre las valuaciones del acuerdo con el FMI y el cambio en el esquema cambiario. «Ante una baja del CCL de 6%, el S&P Merval se vio apuntalado un 11,9% en moneda dura, mostrándose como el gran ganador de la primera jornada de la Fase 3. El resto de los assets classes soberanos variaron entre 5,3% y 8,3%, con bonos la curva de Boncer y Lecaps destacándose particularmente», detallaron desde GMA.
La deuda Hard Dollar, por su parte, logró avanzar un 7,6% en promedio. Así, el riesgo país cayó, desde la zona de 900 puntos, a 725. De este modo, con tasas promedio del 12%, Argentina vuelve a ponerse en el camino hacia la vuelta a los mercados internacionales.
¿Qué hay del dólar oficial?
El lunes 14/4, el primer día sin intervención del BCRA prácticamente desde agosto de 2019, la divisa cerró en $ 1.180, aunque el miércoles 16/04, último día de operaciones en el mercado local, retrocedió a $1.135. Con respecto a la curva de futuros, ésta demostró no haber operado con precios exagerados en la previa, dado el dólar inicial.
Fuente: ÁMBITO
Por: G. Herrera
Los comentarios están cerrados.