Investigan una intoxicación masiva en una escuela de Tucumán y creen que podría haber sido por una sustancia externa

Los alumnos tienen entre 13 y 17 años. Todos ellos presentaron síntomas tales como vómitos, mareos y taquicardia, entre otros

Escuela Secundaria 44 de SanEscuela Secundaria 44 de San Pedro de Colalao, Tucumán

La Escuela Secundaria N° 44 de la localidad tucumana de San Pedro de Colalao fue escenario de una intoxicación masiva que afectó al menos a 60 estudiantes, de entre 13 y 17 años, provocando náuseas, vómitos y mareos, entre otros síntomas. El episodio se registró este miércoles a pocas horas de haber ingresado a clases.

Las autoridades educativas notaron, en principio, que tres alumnos mostraban síntomas adicionales como cefaleasensación de lipotimia, mareos. Las complicaciones vinieron con el correr de las horas, cuando el número de afectados comenzó a incrementarse.

Todos los afectados fueron derivados al Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) local, donde se recibieron asistencia médica. De ese grupo, siete jóvenes debieron ser trasladados al Hospital de Trancas y otros tres continuaron en observación en el mismo centro. Además, una niña debió ser derivada al Hospital del Niño Jesús en San Miguel de Tucumán para un seguimiento especializado.

En el lugar, se hicieron presentes distintas dependencias del Ministerio de Salud Pública, incluyendo los equipos de Gestión SanitariaBromatologíaEpidemiologíaSalud Ambiental y personal asistencial, con el fin de poder determinar el origen de la intoxicación; incluso el titular de la cartera, Luis Medina Ruiz, se trasladó a la localidad para interiorizarse sobre la situación y encabezar las acciones de prevención, tal como detalló el medio local A las Siete.

El ministro de Salud provincialEl ministro de Salud provincial Luis Medina Ruiz estuvo presente en el colegio afectado (Foto: Diario Contexto Tucumán)

Aunque inicialmente se sospechó de una posible intoxicación alimentaria relacionada con el desayuno escolar, fuentes policiales consultadas por medios locales indicaron que “no todos los que habían ingerido el desayuno presentaban síntomas”. De hecho, no descartaron la posibilidad de que lo sucedido esté relacionado con una sustancia desconocida que un alumno habría ingresado y repartido en el colegio. Sin embargo, esta hipótesis aún no ha podido ser verificada con las pericias correspondientes.

“La profesora de la escuela, Adriana Barrionuevo, radicó la denuncia formal. En la misma, indicarían que un alumno de la misma institución estaría ofreciendo algún tipo de sustancia”, indicó la jefa de la comisaría de la comuna rural, Gabriela Valdez, en una entrevista al portal local El Periódico del Norte. En este sentido, se abrió una línea de investigación para analizar si el incidente estuvo relacionado con el consumo de una sustancia externa, posiblemente no alimentaria, debido a la presencia de otros síntomas como taquicardias, pupilas dilatadas y una intensa sensación de calor corporal en varios alumnos.

Por otro lado, la Fiscalía de turno ordenó estudios sobre las muestras recolectadas, en especial los alimentos consumidos en el desayuno, mientras que la jefa policial instó a los padres a presentarse a la comisaría una vez que sus hijos hayan recibido el alta médica, para formalizar denuncias y contribuir a establecer un protocolo preventivo que evite la repetición de este tipo de casos.

Intoxicación en Corrientes

En Corrientes, una complicación similar tuvo lugar a fines de febrero de este año. En esta oportunidad, 35 fueron las personas intoxicadas por un pollo en mal estado. El hecho generó el colapso del sistema de salud local, que no pudo hacer frente al aumento repentino de casos. De hecho, una persona falleció a la mañana siguiente de que se reportara la reacción en cadena, lo cual agravó aún más la situación.

El incidente comenzó con la llegada de pacientes aislados que presentaban síntomas comunes de intoxicación alimentaria, como náuseas y vómitos. A medida que avanzaba el día, más personas llegaron al centro de salud, lo que llevó a las autoridades a sospechar de una posible intoxicación colectiva. Entre los afectados, una mujer de 68 años terminó en terapia intensiva del Hospital Escuela de la capital correntina por la gravedad que revestía su caso.

Los comentarios están cerrados.