Estafa con viviendas en Rawson: imputarán a dos cooperativistas por el caso del Barrio UDA II
Más de 50 familias fueron perjudicadas por la venta de carpetas del IPV. La Justicia imputará a los dirigentes de la cooperativa La Fraternidad Sanjuanina por ofrecer más cupos de los autorizados para las casas.
La Justicia de San Juan imputará este lunes a dos dirigentes de la cooperativa La Fraternidad Sanjuanina por una presunta estafa con carpetas del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) en el marco del proyecto del Barrio UDA II, en Rawson. Se trata de Segundo Salazar y Miguel Aciar, expresidente y actual presidente de la entidad, quienes serán formalmente acusados de haber ofrecido más carpetas de las autorizadas para las 83 viviendas construidas.
El conflicto comenzó en noviembre de 2022, cuando se entregaron las casas del barrio ubicado en las inmediaciones de calles Progreso y General Acha. Allí, más de 50 familias se presentaron a reclamar por no haber sido adjudicadas pese a haber pagado sus carpetas, lo que generó fuertes cuestionamientos hacia los responsables de la cooperativa y al gremio docente UDA, que participó en la gestión del proyecto habitacional.
De acuerdo a la investigación de la UFI Delitos Informáticos y Estafas, encabezada por el fiscal Nicolás Alvo, los referentes de la cooperativa ofrecieron al menos 140 carpetas, superando por amplio margen el cupo oficial de 83 viviendas definido por el IPV. Del total de afectados, 36 damnificados presentaron denuncia formal en agosto de 2024.
Según la causa, La Fraternidad Sanjuanina era propietaria del terreno y UDA se encargaba de tramitar el proyecto ante el IPV. Sin embargo, los dirigentes cooperativistas habrían comercializado las carpetas de manera irregular durante más de 15 años, desde 2006 hasta 2022. «Llegamos a pagar el equivalente a 20 millones de dólares por carpeta«, denunció Adriana Alvarado, una de las personas afectadas.
Desde el gremio docente sostienen que no estaban al tanto de las maniobras ilegales. Su función se limitaba a enviar al IPV el listado de beneficiarios que les entregaba la cooperativa.
La audiencia de formalización será este lunes 14 de abril a las 10 de la mañana en la Sala 3, con el juez Eugenio Barbera al frente. Allí, se conocerán los cargos que enfrentarán los imputados, en un caso que podría tener más implicados conforme avance la investigación.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.