Unos 70 revendedores que durante años trabajaron en el Parque de Mayo se reubicarán por cuenta propia en un predio privado, tras quedar fuera del plan de reordenamiento del espacio público impulsado por la Municipalidad de Capital.
El grupo se diferenció desde el inicio del proceso de regularización respecto a manteros y artesanos, y decidió avanzar en una alternativa propia. “Nos ponían más el ojo porque decían que era mercadería de dudosa procedencia”, señaló Tatiana Barraza, representante de los feriantes, quien explicó que optaron por asociarse, alquilar el predio y cumplir con los requisitos para habilitar su nuevo local.
El nuevo espacio funcionará los viernes, sábados y domingos, de 10 a 14 y de 17 a 00, y ofrecerá productos que van desde ropa y artículos de bazar hasta electrónica, regalería, blanquería y propuestas gastronómicas. “La ubicación fue pensada para mantenernos cerca de nuestros clientes habituales”, sostuvo Barraza.
Mientras tanto, los artesanos serán trasladados a un predio gestionado por una empresa privada, y los manteros —desalojados del parque el pasado 15 de marzo— también están en tratativas para alquilar un local dentro del predio de Hugo Espectáculos, a pocos metros del parque. La comuna aclaró que no aportará fondos para este tipo de reubicaciones en espacios privados.
La apertura del “Shopping del Parque” marca así una salida autogestiva frente a las restricciones del Estado y a la necesidad urgente de sostener los ingresos de decenas de familias. “Es un esfuerzo colectivo y un paso importante para defender nuestro trabajo”, concluyó la vocera.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.