ATAP dice que las “colectiveadas” los afectan, pero se solidarizan con los taxistas
Ricardo Salvá, representante de la Asociación Transporte Automotor de Pasajeros, expresó que las “colectiveadas” perjudican al transporte público, aunque pidió empatía frente a la crisis del sector de taxis y remises.
En medio del regreso de las “colectiveadas” como estrategia para enfrentar la crisis económica que atraviesan los taxistas y remiseros en San Juan, desde la Asociación Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) reconocieron que esta práctica representa un perjuicio para las empresas del transporte público. Sin embargo, lejos de confrontar, eligieron la empatía.
“Nos vemos perjudicados, pero al mismo tiempo los entendemos. Debemos ser empáticos con lo que les pasa a ellos”, manifestó Ricardo Salvá, referente de ATAP, en diálogo con DIARIO HUARPE. Si bien la modalidad implica una competencia directa con los colectivos, destacó que el contexto económico obliga a entender las medidas extremas adoptadas por el sector.
La reactivación de las “colectiveadas”, un sistema informal que tuvo su auge entre 1994 y 2003, responde a la necesidad urgente de los choferes de taxis y remises de recuperar pasajeros. En esta modalidad, los vehículos levantan personas en paradas de colectivos y realizan recorridos preestablecidos hacia el microcentro, con un costo mucho menor al de un viaje convencional: entre $1.000 y $1.500 por persona.
Salvá apuntó contra Uber como uno de los factores que profundizó la crisis en el transporte tradicional: “Tanto taxis como remises están pasando un momento delicado, muy complicado. La llegada de aplicaciones como Uber genera un sistema asimétrico y desleal”.
Desde el sector de taxis y remises, el presidente del sindicato, Walter Ferreri, también aclaró que no hay conflictos con los colectiveros: “Con ellos no va a haber problema, cada vehículo irá identificado con un cartel o se harán cambio de luces para los que ya saben cómo funciona el sistema”.
Pese al avance de esta modalidad, desde el Gobierno provincial no hubo definiciones. Según pudo saber DIARIO HUARPE, en la Secretaría de Tránsito y Transporte están analizando el encuadre legal de las “colectiveadas” para determinar si se trata o no de una práctica permitida.
Mientras tanto, los pasajeros empiezan a optar por esta alternativa más económica, que promete traslados más rápidos, cómodos y con seguro incluido. En una provincia donde el bolsillo aprieta cada vez más, la disputa por el transporte suma un nuevo capítulo.
Rivero. C
Los comentarios están cerrados.