San Juan se viste de fe: más de 70 agrupaciones gauchas cabalgarán hacia la Difunta Correa

La histórica travesía a la Difunta Correa se realizará este fin de semana, del 12 al 14 de abril. Por primera vez, el RIM 22 brindará desayuno a los jinetes. Habrá gala, jineteadas y espectáculos con artistas locales.

Con gran expectativa, San Juan se prepara para vivir una de sus tradiciones más emblemáticas. Este fin de semana se desarrollará la 34ª edición de la Cabalgata de la Fe a la Difunta Correa, una travesía que conjuga devoción, identidad y cultura popular.

Orrego elogió la Cabalgata de la Fe a la Difunta Correa: Tiene que ver con  lo nuestro, con nuestras raíces y cultura

Más de 70 agrupaciones gauchas de toda la provincia participarán de esta manifestación de fe que une a cientos de jinetes en su recorrido hacia el paraje de Vallecito, donde se venera a la popular figura de la Difunta Correa.

Cronograma de actividades

La cabalgata comenzará el jueves 11 de abril con la tradicional Noche de Gala, mientras que el viernes 12 se realizará la concentración de agrupaciones a las 11:00 horas, con salida programada para las 13:00.

El sábado 13 será el momento central: desde las 7:00 de la mañana, los jinetes partirán desde Caucete rumbo al santuario, cumpliendo con una travesía que año a año crece en convocatoria.

Un gesto especial del Ejército

Una de las principales novedades de esta edición será la participación del Regimiento de Infantería de Montaña 22 (RIM 22), que por primera vez ofrecerá el desayuno a todos los jinetes el sábado, como gesto de acompañamiento y compromiso con esta expresión de la cultura sanjuanina.

Jineteadas, música y tradición

Además del recorrido, los participantes y el público podrán disfrutar de jineteadas durante la tarde y de un gran espectáculo musical el sábado por la noche, con la participación de artistas locales, entre ellos el reconocido grupo 3 para el Canto, entre otros.

La Cabalgata de la Fe no solo es un acto religioso, sino una celebración del alma gaucha y sanjuanina, que cada año renueva el vínculo entre la historia, el folclore y las creencias populares.

POR LIC. EUGENIA VILA

Los comentarios están cerrados.