El COE, una herramienta clave para la gestión de emergencias en el territorio

Tecnología de punta, capacidad de respuesta inmediata y trabajo conjunto hacen del Centro de Operaciones de Emergencia un recurso fundamental en operativos de seguridad de gran magnitud.

Durante el reciente operativo por el Ironman 70.3, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) fue una pieza fundamental para garantizar la seguridad y la logística del evento. Con tecnología de última generación y un despliegue eficiente, el sistema permitió monitorear en tiempo real todo lo que ocurría, incluso en zonas con escasa conectividad.

El COE integra recursos del CISEM 911, como geolocalización, vigilancia aérea con drones, conectividad satelital provista por Innova y datos climáticos de alta precisión. Toda la información recabada se inyecta automáticamente al sistema del CISEM, que a su vez activa respuestas inmediatas ante cualquier novedad.

ALEJANDRO-BARRIOS

El comisario general Federico Balaguer, jefe de la Dirección de Telecomunicaciones y Emergencias Policiales D8, destacó que “el COE viene a cubrir una necesidad de vieja data, ya que antes era necesario movilizar un camión para establecer enlaces en operativos”. “Hoy, el centro móvil brinda cobertura satelital y está preparado para trabajar de forma multiagencial, sumando a organismos como Salud Pública y Protección Civil”, concluyó Balaguer.

El personal especializado que opera el COE cuenta con amplia experiencia en emergencias. A eso se suman 400 equipos portátiles vinculados a repetidoras, lo que garantiza una comunicación fluida en todo momento. Además, el enlace operativo del CISEM 911 se encuentra articulado al COE Móvil para monitoreo y coordinación con el sistema de apoyo de emergencias.

ALEJANDRO-BARRIOS

Este centro de operaciones tiene dos bases, una que funciona como mesa de trabajo que se establece en un punto fijo, y otra que tiene la capacidad de trasladarse donde sea necesario, consolidándose como una herramienta clave para la seguridad provincial. Su funcionamiento permite visualizar cámaras públicas en tiempo real, coordinar evacuaciones y responder con rapidez, precisión y profesionalismo.

Su existencia refleja una visión moderna de la gestión de emergencias, donde la tecnología, la previsión y el trabajo coordinado permiten anticiparse a los problemas y cuidar mejor a la comunidad.

 

 

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.