Crimen en Las Chacritas: comenzó el juicio contra Luciana Bustos por el asesinato de su colega Marcelo Amarfil

La mujer está acusada de matar al docente durante un acto sexual. La fiscalía sostiene que fue un homicidio premeditado. Enfrenta una posible condena a prisión perpetua.

Este lunes 7 de abril comenzó en San Juan el juicio contra Luciana Bustos, profesora de Historia e investigadora del Conicet, acusada de asesinar a su colega y también docente, Marcelo José Amarfil, durante un encuentro íntimo ocurrido en enero de 2024, en el interior de un automóvil, en la localidad de Las Chacritas, departamento 9 de Julio.

La acusación está a cargo del fiscal Francisco Pizarro, quien aseguró que la imputada actuó con total premeditación:

Utilizó todos los medios para asegurar el resultado, que era matar a esta persona”, sostuvo en declaraciones radiales.

Según la investigación, Bustos habría inmovilizado a Amarfil con vendas en los ojos y muñequeras durante un juego sexual, dejándolo indefenso, y luego le provocó seis cortes en el cuello que derivaron en su muerte.

Una coartada que no convenció

En el lugar del crimen, la acusada intentó convencer a un policía que descubrió la escena de que Amarfil se había quitado la vida tras un brote psicótico. La misma versión fue comunicada luego a la hermana de la víctima. No obstante, los indicios recolectados por los peritos contradicen esa explicación.

Los investigadores hallaron las muñequeras utilizadas en el acto, que luego Bustos guardó en la guantera, y también el arma homicida, un cuchillo que estaba debajo del asiento del acompañante. Estos elementos fueron fundamentales para sustentar la acusación de homicidio agravado por alevosía y por el vínculo, delito que contempla la pena de prisión perpetua.

El móvil y los próximos pasos del juicio

Aunque el móvil del crimen no está del todo claro, el fiscal señaló que la acusada llevaba una vida paralela, ya que al momento del hecho convivía con una mujer.

En esta primera jornada, Bustos se abstuvo de declarar ante el tribunal. En cambio, sí testificaron los primeros policías que llegaron al lugar. Para este martes está prevista la declaración de tres médicos legistas, quienes, según la fiscalía, ratificarán que las lesiones fueron infligidas por un tercero.

El proceso judicial continúa esta semana y promete revelar más detalles sobre un caso que conmocionó a la comunidad educativa y científica de la provincia.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.