Las marcas de lujo que podrían ser golpeadas por los aranceles de Donald Trump
Los aranceles de Trump pusieron en jaque la visión de ganancias de casi todos los sectores. Su base del 10% entrará en vigor este 5 de abril y el 9 regirá un tipo arancelario más alto para unos 60 países que la administración considera los peores infractores comerciales.
La investigación de JPMorgan muestra que los fabricantes de bienes de lujo ya aplicaron aumentos en sus precios para compensar los costos previstos de los aranceles. El bolso Hug de Ferragamo (SFER.VI) aumentó un 4% y el de sus bailarinas elásticas un 6% tanto en el Reino Unido como en Francia durante la última semana.
El bolso Hug se vende ahora por u$s3.100, mientras que las bailarinas elásticas alcanzan los u$s695. La compañía también aumentó el precio de las bailarinas elásticas en China (3%) y Japón (8%) días atrás, según un estudio de JPMorgan.
«El consumidor aspiracional estará en hibernación a medida que comience a sentirse el impacto de los despidos planificados del informe de recortes de empleos de Challenger de febrero/marzo», explicó el director de inversiones de Tematica Research, Chris Versace .
Battistini de JPMorgan advierte que los fabricantes de relojes suizos podrían verse duramente afectados debido a una posible caída de la demanda y una dinámica de mercado ya competitiva. Versace afirmó: «Esos costos en Estados Unidos van a aumentar significativamente; demasiado para un Rolex nuevo, a pesar de todos los nuevos modelos que acaban de presentar».
¿Por qué Donald Trump dejó a Rusia fuera de los nuevos aranceles?
Mientras Trump endurece su guerra comercial con nuevos aranceles a decenas de países, una gran ausente en la lista de sancionados es Rusia. Aunque la Casa Blanca argumenta que las sanciones existentes ya han reducido drásticamente el comercio bilateral, la decisión genera dudas sobre sus verdaderas motivaciones.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, justificó la medida afirmando que el intercambio comercial entre Estados Unidos y Rusia “prácticamente se ha detenido” desde las sanciones impuestas por la invasión a Ucrania en 2022. Sin embargo, según datos oficiales, en 2024 Rusia exportó bienes por unos u$s3.000 millones a EEUU, incluyendo fertilizantes y platino, lo que la coloca por encima de otros países que sí fueron alcanzados por los aranceles, como Laos y Fiyi.
Por: Rodo Galdeano
Fuente: Ámbito
Los comentarios están cerrados.