Paritaria docente en San Juan: el Gobierno insiste en que no hay más fondos

Este jueves 3 de abril, el Gobierno de San Juan y los gremios docentes volverán a reunirse en la Subsecretaría de Trabajo para continuar con la conciliación obligatoria tras el rechazo sindical a la última oferta salarial.

Mientras el Ejecutivo advierte que no hay margen para mejorarla, los gremios sostienen que el anuncio del boleto educativo gratuito no es suficiente.

El ofrecimiento oficial consiste en el pago de una suma no remunerativa de $100.000 en dos cuotas durante abril, una propuesta que UDA, UDAP y AMET rechazaron en la reunión del pasado 20 de marzo. Además, la conciliación obligatoria está próxima a vencer, aunque podría extenderse por 10 días más si así lo decide la Subsecretaría de Trabajo.

Tensión en la negociación

El martes pasado, los líderes gremiales Patricia Quiroga (UDAP), Karina Navarro (UDA) y Daniel Quiroga (AMET) asistieron a la apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura provincial, donde el gobernador Marcelo Orrego anunció la implementación del boleto educativo gratuito para estudiantes y docentes de todos los niveles.

Si bien la medida fue celebrada, Quiroga advirtió que “ayuda, pero falta lo más importante, que es el salario docente”. La postura de los sindicatos refleja la creciente tensión en la negociación, pese a que ambas partes han mantenido un buen diálogo hasta ahora.

Por su parte, el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, explicó que la provincia enfrenta una caída en la recaudación de impuestos del 7% en febrero y del 10% en marzo, lo que condiciona cualquier incremento salarial. “Entendemos el reclamo, pero también debemos garantizar la estabilidad financiera de la provincia”, argumentó.

El futuro de la paritaria

Con el vencimiento del período de conciliación este viernes, la reunión de este jueves será clave para definir los próximos pasos. Sin avances concretos, la Subsecretaría de Trabajo podría extender la negociación hasta mediados de abril. Mientras tanto, el conflicto sigue latente y la incertidumbre persiste en la comunidad educativa.

 

 

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.