Gendarmería halló herramientas milenarias de los pueblos originarios en San Juan

Una patrulla ambiental descubrió en Angualasto elementos utilizados por los Huarpes y Diaguitas entre los años 900 y 1200. Serán resguardados en un museo local.

Un hallazgo arqueológico de gran valor

Efectivos de Gendarmería Nacional encontraron herramientas de piedra utilizadas por los pueblos originarios en San Juan. El descubrimiento tuvo lugar en inmediaciones de la localidad de Angualasto, donde fueron hallados dos morteros y una mano de piedra, empleados hace más de 1.000 años para moler alimentos y hierbas medicinales.

El hallazgo se produjo durante la tarde de ayer, cuando el Grupo Especialista en Alta Montaña (GEAM) del Escuadrón 25 “Jáchal”, en conjunto con personal de las secciones Angualasto y Las Flores, realizaba un patrullaje ambiental en la Ruta Provincial N° 430.

Cómo se produjo el descubrimiento

Durante el recorrido, los uniformados notaron un bulto de tela amarilla al pie de una caída de agua. Al inspeccionarlo, encontraron un mortero con su respectiva mano de piedra. A pocos metros, hallaron otro mortero de mayores dimensiones, lo que confirmó la importancia arqueológica del sitio.

Preservación del patrimonio histórico

Las piezas fueron verificadas por especialistas y la Dirección General de Patrimonio y Cultura de San Juan dispuso su traslado al Museo “Luis Benedetti” de Angualasto, donde serán conservadas y exhibidas.

Este descubrimiento refuerza el valor histórico y cultural de la provincia, resaltando la presencia ancestral de los pueblos originarios en la región y la importancia de proteger su legado.

 

POR LIC. EUGENIA VILA

Los comentarios están cerrados.