Unidad sindical en San Juan: la CGT anuncia paro y movilización contra las políticas de Milei

José "Pepe" Villa y Eduardo Cabello encabezaron un plenario en la CGT regional para confirmar las medidas de fuerza del 9 y 10 de abril. La vuelta de UPCN marcó un hito en la unidad gremial.

La CGT regional de San Juan vivió este lunes un plenario con una postal que hacía años no se veía: José “Pepe” Villa y Eduardo Cabello juntos en la mesa sindical. El regreso del secretario general de UPCN al núcleo de la central obrera marcó el tono de un encuentro donde se anunció un paro general para el 10 de abril y una movilización previa el 9, en rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei.

La reunión, que se llevó a cabo en la sede de la CGT en avenida España, congregó a representantes de todos los gremios sanjuaninos. La consigna fue clara: unidad para enfrentar las reformas laborales y económicas impulsadas por la Nación, que consideran perjudiciales para los trabajadores.

“Nos juntó el espanto”, resumió Villa en su intervención, dejando en claro que, aunque UPCN nunca se alejó completamente de la CGT, había diferencias con algunas gestiones anteriores.

Por su parte, Eduardo Cabello, delegado regional de la CGT, destacó la importancia de mantener un sindicalismo fuerte y unido en la provincia:

“Siempre hemos estado en contacto y hoy más que nunca necesitamos trabajar juntos para defender a los trabajadores frente a los cambios que impulsa el Gobierno”, sostuvo.

Movilización y paro con alto impacto

Las medidas de fuerza tendrán un alto nivel de adhesión en la provincia, ya que se sumarán gremios clave como UTA y Camioneros, lo que afectará el transporte y la logística. También se espera la participación de empleados estatales y del sector privado, lo que augura una fuerte convocatoria.

El movimiento obrero sanjuanino apuesta a que estas acciones sean un mensaje claro al Gobierno Nacional sobre el descontento que generan sus medidas. Con un sindicalismo reagrupado y fortalecido, la CGT buscará incidir en el rumbo del debate político y social en el país.

 

 

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.