Varias edificaciones se derrumbaron en Mandalay. El sur de Bangkok también resultó muy afectado.

RS
Un brutal terremoto de una magnitud de 7,7 sacudió a Tailandia y a Myanmar durante este viernes. Como consecuencia varios edificios se derrumbaron en la ciudad Mandalay, como lugar de epicentro, y en el sur Bangkok, la capital tailandesa.
La magnitud del sismo fue verificada por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), también abarcó una profundidad de 10 km. Posteriormente tuvo una potente réplica de 6,4.
Según afirman, ya son más de 1.000 los muertos y al menos 2.300 los heridos luego de los derrumbes. También hay decenas de personas extraviadas cuya búsqueda continúa activa entre los escombros.
El impactante derrumbe de un edificio
Un video impactante que circuló en redes sociales muestra una torre en construcción de varias plantas, con una grúa encima, derrumbándose en medio de una nube de polvo, mientras la gente alrededor grita y corre.
Foster Morton, un turista escocés que se encontraba paseando por el los centros comerciales de Bangkok relató: “De repente, todo el edificio empezó a moverse, de inmediato hubo gritos y mucho pánico”.
“Al principio empecé a caminar con calma, pero luego el edificio empezó a moverse de verdad. Muchos gritos, mucho pánico, gente corriendo en sentido contrario por las escaleras mecánicas, mucho golpeteo y cosas que se rompían dentro del centro comercial”, indicó.
Al igual que miles de personas en el centro de Bangkok, Morton procuró refugiarse en el parque Benjasiri, lejos de los altos edificios que lo rodeaban.
El terremoto en Myanmar
En Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar y cercana al epicentro, el terremoto dañó parte del antiguo palacio real y otros edificios, según videos y fotos publicados en la red social Facebook. Si bien la zona es propensa a terremotos, en general está escasamente poblada y la mayoría de las casas son estructuras bajas.
Por otra parte, en la región de Sagaing, al suroeste de Mandalay, se derrumbó un puente de 90 años de antigüedad, y algunos tramos de la carretera que conecta esa región con Yangón, la ciudad más grande, también resultaron dañados.
Los residentes de Yangón salieron corriendo de sus hogares cuando se produjo el terremoto. En la capital, Naipyidó, el terremoto dañó santuarios religiosos, provocando que algunas partes se desprendieran y también afectó a algunas viviendas.
El Servicio Geológico de EEUU prevé más muertos
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó el terremoto de magnitud 7,7 podría haber dejado un saldo de cientos de víctimas mortales.
En este contexto, el USGS emitió una “alerta naranja por muertes y pérdidas económicas relacionadas con el temblor”, destacando la gravedad de los efectos del sismo.
Hospitales de 17 provincias tailandesas sufren graves daños
El terremoto también causó severos daños en los hospitales de 17 provincias de Tailandia, incluyendo Chiang Rai, Chiang Mai, Phrae, Phayao, Nan, Lampang, Lamphun, Mae Hong Son, Phitsanulok, Phetchabun, Chainat, Nonthaburi, Nakhon Pathom, Samut Sakhon, Mahasarakham, Loei y la capital Bangkok.
El ministro de Salud Pública, Somsak Thepsuthin, solictó que las agencias correspondientes supervisen las actualizaciones del Departamento Meteorológico de Tailandia, realizando inspecciones sobre los daños en edificios, equipos, así como sobre la situación de los funcionarios y pacientes afectados.
La Unión Europea se prepara para brindar ayuda
La Unión Europea (UE) expresó su disposición para proporcionar asistencia de emergencia a Myanmar y Tailandia luego del terremoto que sacudió la región, según informó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
En su cuenta de X, la titular del ejecutivo europeo compartió imágenes impactantes de los daños causados por el sismo y destacó que, “Imágenes desgarradoras desde Birmania y Tailandia luego del devastador terremoto. (…) Los satélites europeos Copernicus ya están ayudando a los socorristas. Estamos listos para brindar más apoyo.”
Por su parte, la comisaria europea de Gestión de Crisis, la belga Hadja Lahbib, también ha subrayado la disposición del bloque para ofrecer ayuda humanitaria. En un mensaje en la misma red social, explicó: “Estamos monitoreando la situación y hemos activado el sistema de observación Copernicus para facilitar la evaluación de impacto. La UE está lista para proporcionar apoyo de emergencia”.
El papa Francisco se solidarizó con los afectados
El papa Francisco, quien se encuentra en proceso de recuperación tras su hospitalización por una infección respiratoria grave, expresó su cercanía a los países afectados por el terremoto en Myanmar y Tailandia. Aunque aún convaleciente en el Vaticano, el pontífice envió un mensaje de condolencias y solidaridad a las víctimas del sismo, ocurrida recientemente, a través de un telegrama dirigido a las autoridades eclesiásticas y civiles de ambos países.
El Papa, quien pasó 38 días hospitalizado en el Policlínico Gemelli de Roma, fue informado del desastre natural y elevó una oración por las almas de los fallecidos. El telegrama, firmado en su nombre por el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, expresa su “profunda tristeza por la pérdida de vidas” y la devastación causada por el temblor.
“Su Santidad eleva una sentida oración por las almas de los difuntos y asegura su cercanía espiritual”, se lee en el mensaje.
Al menos 90 personas continúan atrapadas tras el derrumbe un edificio en Mandalay
Más de 90 individuos podrían encontrarse bajo los restos de un edificio residencial en Mandalay, la segunda metrópoli de Myanmar, luego del devastador terremoto que sacudió la región el viernes, según informó un representante de la Cruz Roja.
Los equipos de rescate han intensificado sus esfuerzos para hallar sobrevivientes entre los escombros del Sky Villa Condominium, una torre de 12 niveles que no soportó la fuerza del sismo de magnitud 7,7.
China destinará 13,8 millones de dólares en asistencia humanitaria a Myanmar
El gobierno de China confirmó el envío de 100 millones de yuanes concepto de “ayuda humanitaria de emergencia“, tras la solicitud de la junta militar de Myanmar, luego del potente movimiento telúrico que dejó un saldo de más de 1.000 fallecidos y 2.300 heridos.
El portavoz de la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo de China (CIDCA), Li Ming, explicó que la asistencia incluirá el despliegue de dos brigadas de rescate, además del suministro de artículos esenciales como carpas, cobijas, kits de primeros auxilios, alimentos y agua potable, de acuerdo con un comunicado oficial emitido por este organismo vinculado al régimen chino.
El primer contingente de socorristas chinos aterrizó en Yangon, el principal centro económico de Myanmar, en la mañana del sábado y tiene previsto dirigirse de inmediato a la zona del desastre para iniciar “operaciones de rescate en el lugar“, señaló el vocero.
Asimismo, otro equipo de rescatistas procedente de la provincia china de Yunnan, fronteriza con Myanmar, también logró llegar a Yangon, indicó Li, quien adelantó que el primer envío de suministros de emergencia desde China partirá el 31 de marzo.
“China continuará proporcionando apoyo conforme a las necesidades de Myanmar“, concluyó el representante de la CIDCA.
Rescataron con vida a una mujer entre los escombros de un edificio derrumbado
Reporteros de la agencia de noticias AFP han verificado que los equipos de rescate lograron salvar con vida a una mujer que permaneció sepultada bajo los restos de un edificio residencial colapsado en Mandalay, 30 horas después del destructivo terremoto que sacudió a Myanmar.
La mujer, identificada como Phyu Lay Khaing, de 30 años, fue extraída de entre los escombros del Sky Villa Condominium por los rescatistas. Posteriormente, la transportaron en una camilla, donde recibió el abrazo de su esposo, Ye Aung, antes de ser trasladada a un hospital para recibir atención médica.


Los comentarios están cerrados.