Mega proyecto en Iglesia: calculan 80 años de vida útil para la mayor mina de cobre del país
La empresa Vicuña Corp, surgida de la fusión entre BHP y Lundin, actualizó su hoja de ruta y confirmó que el desarrollo de su proyecto minero en Iglesia se extenderá por 80 años, consolidándose como el más grande de Argentina.
Durante una exposición en la Comisión Permanente de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación, el presidente de Asuntos Corporativos de la compañía, Alfredo Vitaller, explicó que el plan contempla cuatro etapas e incluirá la integración del yacimiento Filo del Sol a Josemaría, lo que amplía significativamente el horizonte de producción.
Construcción en etapas y desafíos logísticos
La estrategia de desarrollo será en dos fases: primero se pondrá en funcionamiento Josemaría, cuya construcción demandará una inversión de 5.000 millones de dólares en cuatro años y requerirá entre 10.000 y 12.000 operarios. Luego, se avanzará con Filo del Sol, aún en fase de exploración.
Uno de los principales desafíos es la conexión entre ambos yacimientos, separados por 9 kilómetros con una montaña en el medio. La empresa analiza distintas alternativas, como cintas transportadoras, un rodeo o la construcción de un túnel.
Actualización de permisos y adhesión al RIGI
Los cambios en el proyecto obligan a Vicuña Corp a actualizar permisos ambientales, incluyendo la ampliación del depósito de colas para los residuos de la extracción de cobre.
Además, la empresa trabaja en su adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), con el objetivo de acceder a beneficios fiscales por 30 años. De confirmarse, sería la mayor inversión evaluada bajo esta normativa en Argentina.
El ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea, destacó en Diputados los avances en la digitalización de estudios ambientales, lo que permitió agilizar los procesos administrativos del sector.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.