Viñateros sanjuaninos alertan por una merma del 15% en la cosecha

 

La producción vitivinícola en San Juan enfrenta un panorama adverso con una merma del 15% en la cosecha de uva en comparación con el año pasado. A pesar de que el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) había proyectado un incremento del 10% en la producción para 2025, los datos actuales indican lo contrario y refuerzan la preocupación de los productores locales.

 

Según el último informe del INV, hasta la semana 16 del año, es decir, el 23 de marzo, en la provincia se han cosechado 338.760.731 kilos de uva, frente a los 382.325.336 kilos registrados en 2024. «El Instituto estimó un crecimiento, pero ya en enero advertimos que la merma estaría entre el 15 y 20%, y así fue», explicó Juan José Ramos, presidente de la Asociación de Viñateros Independientes de San Juan.

 

Factores climáticos y plagas, las principales causas

 

Los productores coinciden en que las condiciones climáticas adversas han sido determinantes en la baja producción. Ramos detalló que «la peronóspera, el granizo y las intensas olas de calor afectaron gravemente los viñedos», lo que llevó a solicitar al gobierno provincial la declaración de emergencia agropecuaria en varios departamentos.

 

A esto se suma la proliferación de la plaga lobesia botrana, que complicó aún más la situación. «A nuestro criterio, la plaga está descontrolada. Nación nos quitó los recursos para combatirla, aunque el gobierno provincial brindó apoyo», agregó Ramos.

 

Destino de la cosecha y perspectivas

 

El informe del INV también señala que en San Juan el 56% de las uvas cosechadas han sido destinadas a la producción de mosto, porcentaje que podría elevarse al 60% al cierre de la campaña.

 

A nivel nacional, Mendoza continúa liderando la producción con más de 1.040 millones de kilos de uva cosechados hasta la fecha. Sin embargo, la situación en San Juan abre interrogantes sobre la rentabilidad del sector y la necesidad de estrategias para enfrentar las adversidades climáticas, sanitarias y económicas.

 

La reducción en la cosecha podría impactar en el mercado del vino y el mosto en los próximos meses, lo que mantiene en alerta al sector vitivinícola y a las autoridades provinciales.

Los comentarios están cerrados.