Preocupante caída en la venta de medicamentos en San Juan: bajó un 18% en febrero

El sector farmacéutico en San Juan atraviesa un complejo escenario tras registrar una caída del 15% al 18% en la venta de medicamentos durante febrero, en comparación con el mismo mes del año anterior.

La falta de cobertura de algunas obras sociales y la modificación de planes de PAMI figuran entre las principales causas de esta baja, según explicaron referentes del sector.

Carlos Otto, secretario Legal y Técnico de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacia, detalló que esta tendencia se mantiene desde octubre de 2023 y que el impacto es notorio en las farmacias de la provincia.

«Algunas obras sociales han reducido su cobertura, lo que afecta directamente el acceso de los pacientes a ciertos tratamientos. Además, la reformulación de los planes de PAMI ha hecho que muchos medicamentos que antes tenían cobertura del 100% pasen a estar bajo la resolución 337, lo que obliga a los afiliados a pagar parte del costo», explicó Otto.

Lejos de inclinarse por medicamentos genéricos, los sanjuaninos han reducido directamente el consumo de fármacos, una situación preocupante para el sector. A pesar de ello, las farmacias han evitado cierres masivos, aunque muchas han optado por transferencias de titularidad para sostener su funcionamiento.

De cara a los próximos meses, Otto se mostró moderadamente optimista y señaló que la llegada del invierno podría ayudar a recuperar parte de las ventas debido al aumento de patologías respiratorias.

 

 

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.