Los ADRs cayeron hasta 5% y los bonos anotaron bajas generalizadas ante dudas sobre acuerdo con FMI
La deuda en moneda dura cayó en la plaza extranjera en momentos donde el mercado espera mayores precisiones sobre el acuerdo con el FMI.
Los ADRs argentinos retrocedieron este miércoles en Wall Street, en una jornada difícil marcada por una fuerte caída superior al 2% del índice que nuclea a las tecnológicas, el Nasdaq. En el ámbito local, la bolsa porteña también operó en rojo, tanto en pesos como en dólares, mientras que los bonos, tras un arranque mixto, terminaron la rueda a la baja. El mercado se mantuvo en vilo a la espera de novedades del Fondo Monetario Internacional (FMI), que se conocerán mañana, y de la licitación del Tesoro, clave para medir el apetito de los inversores tras la reciente tensión cambiaria.
En ese contexto, los papeles que cotizan en Wall Street cedieron hasta 5,3% de la mano de Mercado Libre, Edenor (-4,8%), Loma Negra (-3,5%) y Grupo Supervielle (-3,4%). Se destaca la suba de Despegar y Bioceres (0,2% y 4,5%, respectivamente).

En el mercado se especula con que el FMI podría canalizar unos u$s8.000 millones para fortalecer las reservas del banco central (BCRA) y otros casi u$s12.000 millones a utilizarse para cancelar capital e intereses con el organismo, a acreditarse en tramos por objetivos, al margen de los u$s44.000 millones del crédito vigente. En realidad «todavía se está negociando el monto y el esquema cambiario. Al final de cuentas, el FMI no quiere aumentar la exposición en la Argentina sin garantías», dijo la consultora Eco Go.
«Este cambio abrupto en la narrativa oficial impactó en las expectativas del mercado, llevando a los actores financieros a abandonar el ‘carry’ (trade) y cerrar posiciones (en dólares)», agregó.
Licitación del Tesoro: expectativa por la aparición de dollar linked
El Gobierno anunció una nueva licitación en la que enfrentará vencimientos por $9,2 billones, de los cuales aproximadamente un tercio corresponde a obligaciones intrasector público.
«Entre los instrumentos más relevantes de la licitación se destacan los bonos dollar linked, cuya demanda podría incrementarse tras la volatilidad observada en la última semana, producto de la incertidumbre respecto a un eventual cambio en el régimen cambiario derivado del nuevo acuerdo con el FMI», aseguraron analistas del mercado.
Bonos y riesgo país
Los títulos soberanos en dólares cerraron con caídas generalizadas de hasta 1,3% encabezadas por el Global 2035, Global 2030 (-1,1%) y el Global 2029 (-0,9%). Así, el riesgo país medido por el J.P Morgan aumentó 1 unidad a 762 puntos básicos.
Fuente: ÀMBITO
Por: G. Herrera
Los comentarios están cerrados.