Volvió a caer la confianza en el gobierno de Javier Milei
Un relevamiento de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) dio a conocer valoraciones de la sociedad sobre la gestión libertaria.
Según la casa de estudios, la confianza fue mayor entre los hombres que entre las mujeres, en el segmento compuesto por jóvenes de entre 18 a 29 años, así como entre las personas viven en el interior (en comparación con quienes residen en CABA y en GBA) y los que alcanzaron hasta la educación terciaria y/o universitaria, así como entre quienes dicen no haber sido (ellos o sus familias) víctimas de delitos en los últimos 12 meses y aquellos que creen que la situación económica del país dentro de un año será mejor que la actual.

Valoraciones del gobierno de Javier Milei
La variación del ICG respecto de enero fue positiva en sólo uno de sus cinco componentes: Eficiencia en la administración del gasto público (+1,9%). Por otra parte, la variación del ICG respecto de enero fue negativa en: Capacidad para resolver los problemas del país (-1,0%), Honestidad de los funcionarios (-1,1%), Evaluación general del gobierno (-3,0%) y Preocupación por el interés general (-7,2%).
«La diferencia entre el valor máximo y mínimo del ICG en el período diciembre de 2023 a febrero de 2025 es 0,7 puntos. El rango del ICG en la gestión Macri, medido como la diferencia entre los valores máximos y mínimos comenzando en enero 2016 hasta febrero 2017, fue de 0,79 puntos. Este mismo rango de diferencia entre puntuaciones máxima y mínima de la gestión de Alberto Fernández fue de 1,47 puntos», afirma el reporte.
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) se confecciona desde noviembre de 2001 en base a una encuesta de opinión pública a nivel nacional y se mide en una escala de 0 a 5.
Caso $LIBRA y su impacto
La encuesta realizada por la Universidad Torcuato Di Tella se realizó antes del escándalo que desató la publicación del Presidente en sus redes sociales recomendando una estafa cripto, por ende, el impacto en la opinión pública no fue medido en dicho relevamiento.
Como contó el medio, un sondeo realizado por la consultora Zuban Córdoba mostró que “aunque el núcleo duro del gobierno no parece afectado en general, el impacto sobre los ‘indecisos’ es nítido y claro”. La misma encuesta evidenció que el 56% no está de acuerdo con el argumento oficial que postula que Javier Milei “actuó como ciudadano desde su cuenta personal”. Además, un 83% cree que Milei debería dejar de actuar como influencers. Asimismo, 6 de cada 10 consultados creen que se trató de una estafa.
En una línea similar, una encuesta de Management & Fit recabó que tres de cada cuatro personas considera que el Presidente no debe promocionar inversiones financieras. “La principal responsabilidad de lo sucedido en el caso $LIBRA recae en Milei con el 49,5% de las menciones. El 63,7% expresa que Milei tuvo entre mucha y algo de responsabilidad en lo ocurrido. Un 51.2% argumenta que el hecho disminuyó su confianza en la figura presidencial. La respuesta de Milei a lo que sucedió con el caso $LIBRA es calificada de inapropiada por el 45,9%”, menciona la consultora.
Fuente: ÁMBITO
Por: Graciela Herrera
Los comentarios están cerrados.