Coletazos del caso $LIBRA: adiós al superávit, más intervención en el dólar, caen reservas y riesgo país en alza
Baja el superávit. El BCRA ya destinó u$s21.000 millones para intervenir en los dólares financieros desde que asumió Javier Milei. El FMI mira en forma crítica.
Wall Street, el riesgo país y la pérdida de reservas
Para sumar algunos datos. El riesgo país cruzó en forma ascendente los 700 puntos básicos y pareciera que comienza a consolidar esa marca como piso. Se aleja la posibilidad de refinanciar parte de los vencimientos de deuda y hasta reperfilar algunas emisiones. En las últimas 48 horas, el Gobierno compró dólares en el MULC y terminó con saldo negativo en las reservas. Ayer, por ejemplo, con el dólar de exportación en $1.114, el Banco Central compró u$s147 millones en el MULC, pero al final de la jornada acusó pérdida de reservas en u$s43 millones. Lo mismo ocurrió el martes: sumó u$s171 millones en compras, pero las reservas bajaron u$s341 millones (pago al BID de u$s70 millones).
Malas noticias de la economía real
Se aproxima el invierno. La presión ha aumentado pero el Gobierno está decidido a aguantar como sea. El campo parece liquidar a cuentagotas, pero todo se utiliza para mitigar la fuerte demanda del billete estadounidense. La brecha se sostiene en torno al 15%. Las noticias que llegan de la economía real no son auspiciosas del todo. El Indec marcó que la inflación mayorista volvió a subir en enero, ya que registró 1,5% mensual y 43,8% anual. Por otro lado, continúan los despidos en General Motors y el consumo de carne, lácteos y yerba mate -indicadores básicos de la canasta- sigue perdiendo nivel y no se detiene.
El dato es que la principal fuente de dólares, el superávit comercial de enero, fue sumamente modesto y refleja un retroceso escalonado. Las exportaciones de enero se ubicaron en u$s5.890 millones y las importaciones, u$s5.748 millones. Y con estos números, el superávit comercial de enero fue de sólo u$s142 millones, casi 82% menos que en enero de 2024 y 91% por debajo del de diciembre 2024. ¿Cisne negro?
Fuente: Ámbito
Rivero. C
Los comentarios están cerrados.