Tesla se desploma en Alemania tras el viraje ultraderechista de Musk
Este declive coincide con la incursión del multimillonario sudafricano en la campaña electoral, apoyando abiertamente al partido de extrema derecha Alternativa para Alemania.
Las ventas de vehículos eléctricos de Tesla, la compañía de Elon Musk, cayeron casi un 60 por ciento en Alemania a comparación de enero del año anterior, según datos publicados este martes por la Autoridad Federal de Transporte por Carretera (KBA) alemana. Este declive coincide con la creciente incursión del millonario sudafricano en la campaña electoral, tras su apoyo abierto al partido ultraderechistaAlternativa para Alemania (AfD).
El informe de la KBA revela que Tesla vendió solo 1.277 unidades en enero, lo que representa un 59,5 por ciento menos que en el mismo mes de 2024. Este número corresponde al 0,6 por ciento del total de vehículos vendidos en el país, dominado por la alemana Volkswagen, que alcanzó las 46.381 unidades en el mismo período.
La compañía del director del Departamento de Eficiencia Estatal (DOGE) de la administración trumpista inauguró una planta en Grünheide en 2021, la única en Europa. La llamada «Gigafactoría de Berlín-Brandeburgo», que emplea unos 12.500 trabajadores, es la primera en producir células de batería a la par de vehículos eléctricos.
«El orgullo de ser alemán»
A pesar de un crecimiento del mercado de vehículos eléctricos del 54 por ciento en Alemania, Tesla enfrentó caídas de ventas tanto en el país como en toda Europa, región en la cuál el sudafricano dirige un ataque directo contra múltiples figuras políticas. La caída en las ventas en Alemania se corresponde con la intensificación del ataque de Musk a los actuales líderes del país, y a su defensa abierta del partido extremista, que se encuentra del otro lado de un «cordón sanitario» que impide su colaboración con otros espacios, de cara a los comicios adelantados del próximo 23 de febrero.
Apenas dos semanas atrás, el magnate participó en un acto de la AfD por videoconferencia, en una presentación en la que habló del «orgullo de ser alemán», la misma semana en la que fue fuertemente criticado por su gesto durante la toma de posesión de Donald Trump, comparado a un saludo nazi. «El gobierno actual reprime agresivamente la libertad de expresión», dijo Musk sobre la «coalición semáforo» que gobierna el país.
Tras el atentado en Magdeburgo el pasado 20 de diciembre, el magnate tecnológico escribió en su perfil de la red social X, de la que es dueño, que el canciller alemán, Olaf Scholz, debía «dimitir inmediatamente» y que era un «tonto incompetente». Pero el multimillonario también tuvo palabras similares para el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, cuando este se pronunció contra la injerencia exterior, al disolverse el Bundestag días después. «¡Steinmeier es un tirano anti-democratico!», provocó Musk.
En cambio el también dueño de SpaceX apoyó abiertamente a la AfD, una agrupación que, según sostuvo en sus redes, es la «única fuerza que puede salvar Alemania». Luego reforzó su postura justificando su declaración en entrevistas con la prensa alemana, incluso invitando a la líder del partido ultraderechista, Alice Weidel, a un debate transmitido en directo a su red social, donde la alemana calificó a Adolf Hitler de «comunista», ante una audiencia de 200 mil usuarios.
«Comportamiento extremadamente dañino»
Musk llegó a su charla con la ultraderechista después de haberse enfrentado a numerosos líderes europeos que le reprocharon su intromisión en la política europea, como el presidente francés, Emmanuel Macron, quien lo acusó de encabezar una «internacional derechista», o el primer ministro británico, Keir Starmer, a quien el magnate tildó de «maligno» y «vergüenza nacional» antes de pedir por su dimisión y traslado a prisión, en mensajes en sus redes sociales.
Al mismo tiempo que en Alemania, las ventas de vehículos eléctricos de Tesla también disminuyeron en Francia y el Reino Unido, los otros dos mercados de vehículos eléctricos más grandes del viejo continente. En Francia las ventas de Tesla cayeron un 63 por ciento en enero, y en el Reino Unido, las matriculaciones cayeron un 12 por ciento el mismo mes. También se registraron descensos significativos en Suecia (44 por ciento), Noruega (38 por ciento) y los Países Bajos (42 por ciento).
Las incursiones del magnate en la política europea parecen estar teniendo influencia directa en las ventas de su compañía. El experto automotriz alemán, Ferdinand Dudenhöffer, atribuye la caída de las ventas tanto a la falta de innovación de los vehículos de Tesla, como al «comportamiento extremadamente dañino» de su director general. «Nadie quiere verse asociado con el comportamiento de Musk«, expresó.
Según una encuesta publicada por el portal YouGov en enero, el 71 por ciento de alemanes tiene una visión desfavorable del magnate, con un 73 por ciento de ellos señalando la intromisión política de Musk en el país como «inaceptable«, aunque sólo un 22 por ciento de los mismos consideran que su postura incidirá en el resultado de la elección.
Los comentarios están cerrados.