El presidente Javier Milei había asegurado que el 1 de enero de 2026 ya no existiría más, pero que podría adelantarse si había un acuerdo con el organismo internacional de crédito.
![El ministro de Economía Luis Caputo.](https://media.ambito.com/p/45e197336d598f67ed14fd6e2bb07ada/adjuntos/239/imagenes/042/147/0042147954/luis-caputojpg.jpg)
El ministro de Economía Luis Caputo.
Javier Milei aseguró que la salida del cepo será el 1° de enero de 2026: «Si hay desembolso del FMI, podemos hacerlo más rápido»
El presidente de la Nación, Javier Milei, aseguró el 3 de febrero que la salida del cepo será el 1° de enero de 2026, salvo que pueda adelantarse por un desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI).«El cepo va a dejar de existir. Ahora, si hay desembolso del Fondo, podemos hacerlo más rápido. Hay que ver cómo queda estructurado el programa”, indicó.
Respecto a las negociaciones con el organismo, el Presidente precisó que están trabajando para avanzar en el acuerdo pero remarcó que tiene la «convicción de que, para que a la Argentina le vaya bien, depende sólo de Argentina«. En ese sentido, remarcó: «Nuestra política es dureza en lo fiscal, no negociar el déficit cero y mantener una política monetaria dura. Si después tenemos puentes financieros para acelerar, bienvenido sea».
Los comentarios están cerrados.