Gobierno avanza con Ficha Limpia y consigue su segundo dictamen en 24 horas
Tras conseguir respaldo para suspender las PASO, el oficialismo ratificó sus apoyos para continuar su reforma electoral.
«Este no es un proyecto de un partido político, sino que tiene entre sus autores al PRO, la UCR, a Democracia para Siempre, Coalición Cívica y, ahora, al Poder Ejecutivo nacional. Es un proyecto que envió Javier Milei para sumarse a este debate«, desarrolló la diputada Silvia Lospennato (PRO), una de las principales impulsoras de la iniciativa, que entendió que esta nueva propuesta «amplía y mejora la ley». Además explicitó: «Obviamente con la excepción del kirchnerismo que siempre se ha opuesto a este proyecto».
Ficha Limpia: la postura de los bloques
La Libertad Avanza cuenta con el respaldo de sus habituales aliados (PRO, MID, Independencia), además de Innovación Federal y la Unión Cívica Radical. Los apoyos provinciales los acerca a garantizarse el dictamen de mayoría. La diputada Paula Oliveto (Coalición Cívica) planteó su acompañamiento con diferencias: «La que salga será la ley posible. Nosotros tenemos objeciones con respecto a la relación y las estamos hablando responsablemente».
Unión por la Patria, que entiende que se trata de un proyecto inhibitorio para la presidenta del Partido Justicialista, presentará dictamen para que el proyecto también alcance a miembros del Poder Judicial. A ese punto, la libertaria Nadia Márquez respondió que «el proyecto de Ficha Limpia no va contra Cristina; Cristina es la que va contra la Ficha Limpia. Ella cometió los delitos».
Democracia para Siempre, que proponen un antagonismo explícito con el Gobierno, irán con un dictamen propio rubricado por dos diputados (Carbajal y Juliano) en el que pedirán ampliar la aplicación de Ficha Limpia por delitos de índole penal que impliquen una condena de tres años o más. «Es una burrada lo de doble instancia«, calificó Fernando Carbajal y explicó: «No existe un sólo Tribunal de segunda instancia en este país que dicte sentencias penales». La otra redacción del bloque es de Carla Carrizo y Tavela, quienes piden la inhabilitación para todos los agentes y funcionarios de la administración pública.
El Frente de Izquierda presentó dictamen de rechazo y Christian Castillo argumentó que «no se necesita ningún instrumento más para que, en ninguna causa, puedan tener herramientas para que este Poder Judicial pueda incidir en el proceso político».
Sesión por suspensión de PASO
En 48 horas, el Gobierno logró dictaminar el proyecto de suspensión de las PASO por el ciclo electoral 2025 y elevarlo a sesión en la Cámara de Diputados, que podría darle media sanción tanto a esa iniciativa como a reformas de seguridad y justicia presentadas por el Poder Ejecutivo: cambios en reiterancia, reincidencia y unificación de condena; y el régimen de juicio por ausencia.
«Qué les vamos a decir?», fue la respuesta de un peronista a este medio, que apuntó mayores resquemores a los legisladores que responden a Raúl Jalil, especulando con que pueden tener un destino similar a los de Osvaldo Jaldo, que rompieron la bancada en un mes para constituir Independencia. A pesar del mayoritario rechazo de Unión por la Patria, junto con otros de Democracia para Siempre y el Frente de Izquierda, el Gobierno superaría los 140 votos de los 129 necesarios.
Más abrumadora sería la aprobación de los proyectos de seguridad y del régimen de juicio en ausencia, que cuenta con apoyo unánime de todos los bloques menos del peronismo y la izquierda. La única condición que evitaría la media sanción sería que no haya quórum en el inicio del tratamiento de esas propuestas. Dada que la sesión durará al menos 12 horas, se especula con la retirada trasnoche de algunos diputados y desplazar la votación de estas iniciativas para la próxima semana, cuando se programe la sesión de Ficha Limpia.
Fuente: ÀMBITO
Por: Graciela Herrera
Los comentarios están cerrados.