Didi vs. Uber: la nueva batalla del transporte en San Juan

Mientras los usuarios celebran la diversidad de opciones, desde el Gobierno provincial aseguran que cualquier empresa podrá operar, siempre que cumpla con las habilitaciones correspondientes.

La llegada de Didi a San Juan ha sacudido el ecosistema del transporte por aplicaciones. Los conductores de Uber temen que la competencia les quite pasajeros, sobre todo por la posibilidad de negociar el precio del viaje, una función que la plataforma china ofrece y que genera polémica.

Entre el entusiasmo y la preocupación

La expansión de Didi ha sido recibida con opiniones divididas. Mientras algunos choferes ven una oportunidad, otros consideran que podrían perder trabajo o verse obligados a aceptar tarifas más bajas.

«Para la gente es una nueva posibilidad, pero para nosotros puede significar perder el trabajo. Aunque, si nos conviene, tal vez también terminemos manejando para Didi, como pasó cuando muchos dejamos los taxis por Uber», comentó Francisco Molina, conductor de la app estadounidense.

En cambio, Julián Ontivero se mostró más optimista: «Al final, todos terminamos beneficiados. La gente tiene más opciones y nosotros más oportunidades laborales. Lo único que espero es que haya control, porque si no puede perjudicar a todos».

Por otro lado, Tomás Bianco expresó su desconfianza: «Fue un quilombo cuando llegó Uber y desplazó a taxis y remises. Esto no va a ser la excepción. Ojalá el Gobierno haga algo para que podamos coexistir».

¿Competencia desleal? La polémica por el regateo

Uno de los aspectos más discutidos es la posibilidad de negociar el precio del viaje en Didi. A diferencia de Uber, donde las tarifas son establecidas por la empresa, la app china permite que el pasajero y el conductor acuerden un valor final.

«Para la gente es mejor, pero para los conductores no», advirtió Molina. «Uber va a tener que poner promociones y descuentos para competir, y eso significa que nos pagarán menos».

Ontivero planteó otro punto: «Si la tarifa de Didi parte de un valor estándar y luego se negocia, puede ser bueno. Pero si los precios son demasiado bajos, nadie va a elegir Uber».

Más tajante, Bianco opinó que «eso es sacar ventaja y trabajo a los demás. Todos deberían manejar precios similares y enfocarse en mejorar el servicio, no en quién cobra menos».

La postura del Gobierno

Desde la Secretaría de Transporte, el titular Marcelo Molina dejó en claro que no habrá restricciones para ninguna plataforma, siempre que los vehículos y conductores cumplan con las habilitaciones.

«Si el auto tiene licencia y el chofer cuenta con registro profesional, el Estado no tiene nada que hacer en un trato entre privados», explicó.

Con la llegada de Didi, el escenario del transporte en San Juan cambia una vez más. Mientras los conductores evalúan cómo impactará en su labor, los pasajeros celebran una mayor oferta de opciones. La competencia está abierta y solo el tiempo dirá qué plataforma logra imponerse en la provincia.

 

 

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.