Estados Unidos envió a los primeros migrantes deportados a la base naval de Guantánamo
La Casa Blanca quiere alojar allí a unos 30.000 inmigrantes. “Ya no permitiremos que Estados Unidos sea un vertedero de criminales ilegales de naciones de todo el mundo”, dijeron.
Cómo ocurrió en la llamada “crisis de los balseros” cubanos a mediados de los años ´90, Estados Unidos envió este martes a los primeros migrantes deportados a la base naval de Guantánamo, en el extremo este de Cuba. “
Los primeros vuelos que transportan a migrantes detenidos a la base militar de Guantánamo están en marcha”, informó la Casa Blanca. “Ya no permitiremos que Estados Unidos sea un vertedero de criminales ilegales de naciones de todo el mundo”, dijo la portavoz, Karoline Leavitt, en declaraciones a Fox News.
Trump había anunciado en los últimos días su intención de enviar a unos 30.000 migrantes irregulares a esa base naval emplazada en territorio cubano y ordenó preparar las instalaciones militares para ese objetivo. Además, explicó que enviaría a “criminales” en situación irregular. El Pentágono desplegó ya más de 150 militares para cumplir con la tarea.
La respuesta de Cuba fue inmediata. El mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, dijo que se trata de un “acto de brutalidad”.
Por Guantánamo pasaron cientos de prisioneros acusados de terrorismo, incluidos algunos miembros de Al Qaeda. Se estima que aún quedan en la prisión de la base una veintena de detenidos, algunos desde hace dos décadas años. Seis de ellas nunca fueron acusadas de ningún delito. Según The New York Times, los migrantes y los presos acusados de terrorismo se encuentran en zonas distintas del centro.
Trump lleva a cabo una operación contra la inmigración ilegal mediante redadas en varias ciudades y la revocación de las vías legales migratorias de su predecesor Joe Biden.
Además, envió a migrantes en aviones militares, algunos de ellos con grilletes, a otros países, lo que desató una crisis con Colombia y protestas de Brasil.
La prisión de la bahía de Guantánamo fue inaugurada en 2002, dentro de una base militar estadounidense en Cuba, como parte de la “guerra contra el terrorismo” declarada por el expresidente George W. Bush tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Los expresidentes demócratas Joe Biden y Barack Obama prometieron cerrarla, pero ninguno lo logró durante sus mandatos.
No es la primera vez que Estados Unidos envía a migrantes a Guantánamo. En el verano boreal de 1994, mandó a unos 40.000 balseros cubanos que intentaban llegar a las costas de la Florida después que el entonces gobernante Fidel Castro abrió las fronteras para que se vaya quien así lo deseara. El gobierno de Bill Clinton envió a los balseros a la base. Allí estuvieron un año hasta que fueron llevados a los Estados Unidos.
En los años siguientes también fueron alojados en la base migrantes haitianos.
Los comentarios están cerrados.