AVANCES EN EL PROGRAMA DE JUSTICIA PENAL JUVENIL RESTAURATIVA

Se realizaron reuniones en la Defensoría del Pueblo, la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia y la Segunda Circunscripción Judicial.

La Oficina de Justicia Restaurativa, dependiente de la Corte de Justicia de San Juan, desarrolló una serie de actividades tendientes a fortalecer vínculos con instituciones, con el objetivo de avanzar en la implementación del Programa de Justicia Penal Juvenil Restaurativa en la Provincia de San Juan.

El 20 de enero se llevó a cabo un encuentro en la sede de la Defensoría del Pueblo, en el que participaron la Defensora del Pueblo, Dra. Florencia Peñaloza; y los Dres. Raúl Calvo Soler, Leandro Ramos y la Dra. Catalina Illanes, por parte de la Oficina de Justicia Restaurativa. También asistieron las Dras. Laura Oro, Macarena Alvarez; los adjuntos Ricardo Berenguel y Rodolfo Clavel y la directora de planificación Victoria Benítez. El objetivo de la reunión fue dialogar sobre el Programa de Justicia Penal Juvenil y su implementación en la provincia de San Juan, generando espacios de encuentros para posibles trabajos en conjunto atinentes a la temática.

También se realizaron intervenciones en Cámara Gesell de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia del Poder Ejecutivo y en salas de audiencias en el departamento Jáchal, asiento de la Segunda Circunscripción Judicial (Jáchal e Iglesia). Los encuentros estuvieron a cargo de los profesionales que están en su última etapa de formación de facilitadores restaurativos, siendo asistidos y orientados por el Dr. Calvo Soler.

El 22 de enero se realizó en la Municipalidad de Jáchal una reunión informativa con entidades intermedias del departamento y asistieron: el presbítero Renzo Gallo; el Director de Deportes, Profesor Sebastián Páez; la Directora de Turismo y Cultura, Prof. Johana Tejada; de Empleo, Prof. Ricardo Alanís; por el Ministerio de Desarrollo Humano, Yésica Gómez. El objeto es establecer el primer contacto con las entidades del departamento, haciéndoles saber que, próximamente, comenzará el ciclo de capacitaciones para entidades intermedias, explicando los objetivos que el Programa alcanza y cómo sus entidades y organismos son un eslabón fundamental en las estrategias de los facilitadores restaurativos, que son el nexo entre la justicia y el menor, y quien le dará un seguimiento al proceso.

 

 

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.