Tregua en la guerra comercial de EE.UU. con México y Canadá
El gobierno mexicano se comprometió a desplegar hasta 10 mil soldados de la Guardia Nacional en la frontera con EE.UU. Solo queda abierto el arancel del 10 por ciento a los productos chinos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suspendió por 30 días los aranceles contra Canadá y México a cambio de militares y vigilancia en sus fronteras norte y sur para combatir el fentanilo. De esta forma solo queda abierto el frente con China. El republicano había cumplido con sus amenazas comerciales el sábado, firmando decretos presidenciales que impusieron aranceles similares a productos de Canadá y México, junto a otro gravamen del 10 por ciento a productos chinos, que entraría en vigor este martes.
A través de sus redes sociales, Trump comunicó que la decisión de posponer los aranceles está vinculada al compromiso de Sheinbaum de desplegar hasta 10 mil soldados de la Guardia Nacional en la frontera norte de México, con el fin de combatir el tráfico de drogas y frenar la migración irregular. La administración estadounidense agregó que reforzará la cooperación para evitar el tráfico de armas hacia el sur del continente. El acuerdo estará acompañado de una serie de negociaciones, en las que el propio Trump mostró intención de participar.
En una rueda de prensa desde la Oficina Oval de la Casa Blanca tras la llamada, Trump destacó la «buena relación» con Sheinbaum, pero se mostró más crítico con Canadá, a pesar de haber sostenido una «buena conversación» con el primer ministro canadiense. «Me gustaría que Canadá fuera nuestro estado 51. Les damos protección militar. No necesitamos que construyan nuestros coches. Prefiero que lo hagan en Detroit, Carolina del Sur o Tennessee, cualquiera de nuestros estados, lo haría fácilmente», afirmó Trump.
«Siempre planteé el diálogo»
Sheinbaum anunció que «México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas», en particular de fentanilo, un opioide sintético que causa al menos 75 mil muertos al año en Estados Unidos, según datos oficiales. Washington por su parte se esforzará, según dijo, por «evitar el tráfico de armas», una exigencia de hace tiempo que llevó al gobierno a demandar a los fabricantes de armamento en Estados Unidos.
«Están en pausa los aranceles, hay un acuerdo. Si recuerdan fue lo que planteé, siempre el diálogo, el diálogo de alto nivel que nos ayuda entre ambos países, y es una buena noticia que estén en pausa las tarifas para poder trabajar hacia adelante», declaró la mandataria en su conferencia matutina. Sheinbaum aseguró que en su llamada con Trump fue ella quien le planteó «siempre que pusiera en pausa las tarifas, desde el primer momento», a lo que él accedió, según su relato.
México se esperaba los aranceles que el magnate prometía desde hacía meses, pero el anuncio del sábado fue acompañado de una acusación peligrosa. Según Trump, los cárteles de droga mexicanos tienen «una alianza con el gobierno de México», que les proporciona «refugios seguros». Dolido por lo que califica de «calumnia» y ofensa, el país latinoamericano contraatacó prometiendo medidas arancelarias contra el principal destino de sus exportaciones, pero sin cerrar la puerta al diálogo.
Durante los 30 días «mantendremos negociaciones encabezadas por el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario del Tesoro Scott Bessent y el secretario de Comercio Howard Lutnick, así como por representantes de alto nivel de México», afirmó Trump en su red Truth Social. Según el republicano, las autoridades mexicanas también deben detener la afluencia de «migrantes ilegales».
El arreglo con Canadá
Canadá, país al que Trump quiere convertir en el estado número 51 de Estados Unidos, aplicará un plan de «1.300 millones de dólares: refuerzo de la frontera con nuevos helicópteros, tecnología y personal», afirmó Trudeau en la red social X. «Casi 10 mil efectivos de primera línea trabajan y trabajarán en la protección de la frontera», agregó el primer ministro canadiense.
Además Canadá se comprometió a nombrar un zar del fentanilo, a incluir a los cárteles en la lista de organizaciones terroristas, vigilar la frontera las 24 horas del día y a poner en marcha una fuerza de acción conjunta para combatir la delincuencia organizada, el fentanilo y el blanqueo de capitales, detalló Trudeau. Canadá había anunciado represalias que empezaron a sentirse este lunes en la provincia de Ontario, el corazón económico del país y donde se prohibió a las empresas estadounidenses participar en contratos públicos.
El primer ministro de esa región, Doug Ford, canceló un contrato por valor de 68,7 millones de dólares estadounidenses con Starlink, la empresa controlada por el multimillonario Elon Musk, un aliado y asesor de Trump. A pesar de ser anticipada en múltiples ocasiones, la decisión del republicano es vista como una amenaza al T-MEC, el tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá, vigente desde 1994.
El tercero en discordia es China, pero Trump espera negociar con el país «probablemente en las próximas 24 horas». El sábado el republicano anunció aranceles del 10 por ciento, que se suman a los que ya rigen sobre una serie de productos de la segunda economía mundial. El magnate sostiene que el gobernante partido comunista «subvenciona a las empresas químicas chinas para que exporten fentanilo». Los analistas advierten que una guerra comercial reducirá el crecimiento de Estados Unidos y elevará los precios al consumo en el corto plazo, pero Trump dijo estar convencido de que «valdrá la pena».
Los comentarios están cerrados.