Cambios en Seguridad: renombraron el Ministerio y redefinieron sus objetivos

A través de un decreto pasó a llamarse Ministerio de Seguridad Nacional, que implica nuevas competencias en seguridad interior

A partir de un decreto publicado en horas de la madrugada de este martes, el Gobierno determinó que la cartera de Seguridad pase a denominarse Ministerio de Seguridad Nacional, el cual amplía el alcance del organismo.

Con el argumento de efectuar una modificación a su denominación que refleje su misión en la prevención y la lucha contra los delitos federales, entre los que se encuentran el narcotráfico, la trata de personas y otros delitos organizados y complejos, el Ejecutivo amplió el alcance a partir de la definición de organismo nacional.

“Que la denominación Ministerio de Seguridad de la Nacional resulta más adecuada a las funciones que desarrolla el Ministerio de Seguridad en concordancia con el cambio de paradigma del concepto ‘Seguridad’, donde la vida, la libertad y el patrimonio de las personas resultan los pilares fundamentales para el desarrollo de los proyectos de vida de cada individuo, como así también del progreso de la Nación en su conjunto”, señala el Decreto 58/2025, en el Boletín Oficial.

De esta manera, el alcance de las funciones Ministerio de Seguridad Nacional se profundizan en cuanto a seguridad interior, lucha contra el crimen, control de fronteras, seguridad aeroportuaria y manejo del fuego, entre otras, las cuales quedan redactadas de la siguiente manera:

  • Entender en el ejercicio del poder de policía de seguridad interna; en la dirección y coordinación de funciones y jurisdicciones de las Fuerzas Policiales y de Seguridad nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;
  • dirigir el esfuerzo nacional de policía, planificando y coordinando las acciones individuales y de conjunto de las Fuerzas de Seguridad y Policiales, atendiendo a todo lo que a ellas concierne en cuanto a su preparación, doctrina y equipamiento;
  • entender en la organización, doctrina, despliegue, equipamiento y esfuerzos operativos de las Fuerzas de Seguridad y de las Fuerzas Policiales”.

También se establece su rol en la coordinación de políticas de seguridad con países del MERCOSUR. “Formular el diagnóstico de la situación de la seguridad interior en el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) e impulsar la coordinación de políticas de seguridad conjuntas con los países miembros”, detalla la publicación.

No obstante, se llevará a cabo la transferencia de recursos, personal y compromisos del anterior Ministerio de Seguridad al nuevo Ministerio de Seguridad Nacional, así como también la designación oficial de Patricia Bullrich al frente del área.

Bajo los formalismos que exige este cambio, el Poder Ejecutivo emitió un nuevo decreto para reasignar el cargo de Bullrich frente a la cartera. “Desígnase en el cargo de Ministra de Seguridad Nacional a la doctora Patricia Bullrich (D.N.I. N° 11.988.336)“, determinó el artículo 1°.

Una de las últimas medidas que el ministerio efectuó fue la aprobación del “Programa de Inducción y Fortalecimiento de Brigadas USAR”, que estará a cargo de la Dirección Nacional de Apoyo Federal a Emergencias.

La medida, establecida a través de la Resolución 148/2025, tiene como objetivo “establecer líneas de acción que contribuyan al fortalecimiento de los procedimientos nacionales e internacionales en materia de búsqueda y rescate urbano (USAR)”, en el marco de las normas del Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate de las Naciones Unidas (INSARAG).

Las Brigadas USAR están conformadas por equipos especializados en búsqueda y rescate en estructuras colapsadas, actuando en casos de terremotos y desastres humanitarios. A su vez, están “acreditadas nacionalmente, implicando la evaluación de las mismas por expertos debidamente autorizados conforme estándares y procesos elaborados y promulgados a nivel nacional por autoridad competente”.

En Argentina, estos grupos operan en diversas instituciones, como las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales, Fuerzas Armadas, cuerpos de bomberos, organismos de protección civil provinciales y municipales, y organizaciones de la sociedad civil.

El nuevo programa busca consolidar la capacitación y certificación de estos equipos, promoviendo la cooperación en situaciones de emergencia y garantizando una mejor coordinación de la asistencia federal e internacional.

Fuente: Infobae

Rivero. Cecilia

Los comentarios están cerrados.