Récord de créditos: la Caja de Acción Social entregó $5.500 millones en préstamos en 2024

El organismo provincial aumentó los montos de financiamiento y planea nuevas mejoras para 2025.

La Caja de Acción Social (CAS) de San Juan cerró el 2024 con cifras récord en la entrega de préstamos, alcanzando un total de $5.500 millones otorgados a empleados estatales y municipales. Según datos oficiales, la entidad registró un promedio de 50 créditos diarios, con un volumen de financiación que creció significativamente tras la actualización de los montos en mayo.

El presidente de la CAS, Juan Pablo Medina, destacó que la expansión de las líneas crediticias permitió dinamizar la economía provincial. «El destino de los préstamos es muy variado, desde la compra de un celular hasta la celebración de un cumpleaños de 15. Lo que sabemos es que ese dinero se inyecta rápidamente en la economía local», señaló en declaraciones a Radio Sarmiento.

Crecimiento y actualización de montos

A lo largo del 2024, la Caja de Acción Social pasó de otorgar $6.250.000 diarios a más de $32.000.000, lo que reflejó el fuerte aumento en la demanda. La actualización de los montos de los préstamos fue clave para este incremento:

  • Préstamos personales: de $200.000 en 2023 a $800.000 en 2024 (+400%).
  • Préstamos para remodelación de viviendas: de $500.000 en 2023 a $1.500.000 en 2024 (+300%).
  • Préstamos para rodados: de $280.000 en 2023 a $900.000 en 2024 (+300%).
  • Préstamos asistenciales: de $100.000 en 2023 a $500.000 en 2024 (+500%).

Más remates y recaudación millonaria

Además del crecimiento en la entrega de créditos, la CAS incrementó la cantidad de remates públicos, logrando recaudar $480 millones en 2024. Mientras en años anteriores se realizaban uno o dos remates anuales, en el último período se llevaron a cabo seis eventos en cuatro jornadas, permitiendo optimizar recursos y mejorar el funcionamiento del organismo.

Las subastas se organizaron en conjunto con distintos organismos provinciales, entre ellos el Ministerio de Educación, la Policía de San Juan y los municipios de Rivadavia y Rawson. Los fondos obtenidos fueron destinados a la renovación del parque automotor y a la mejora de infraestructura en instituciones públicas, en línea con la política de austeridad del gobierno provincial.

Proyecciones para 2025

Con estos resultados positivos, la CAS analiza nuevas actualizaciones en los montos de los préstamos para 2025, que podrían implementarse a mediados de año. Además, se evalúa la creación de un sistema de turnos digital, que permitiría organizar mejor las asignaciones diarias, semanales y mensuales de los créditos.

«El objetivo es seguir brindando herramientas de financiamiento accesibles para los sanjuaninos, ajustando los montos a la realidad económica y mejorando la eficiencia del servicio», aseguró Medina.

La Caja de Acción Social se consolida así como un actor clave en la economía provincial, facilitando el acceso al crédito y promoviendo inversiones que impactan directamente en la vida de los ciudadanos.

 

 

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.