Viñateros solicitan medidas urgentes al Gobierno de San Juan ante crisis del sector

 

Los viñateros sanjuaninos, preocupados por la grave situación que atraviesa la vitivinicultura, se reunieron este mediodía con el ministro de Producción de la provincia, Gustavo Fernández, para exponer sus demandas y solicitar medidas urgentes que ayuden a mitigar la crisis.

 

En el encuentro, que contó también con la presencia del secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno, el secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar, y el director de Desarrollo Vitivinícola, Juan Carlos Hidalgo, los productores expresaron su creciente preocupación por los bajos precios de la uva, que no cubren ni el 50% del costo de producción.

 

Propuestas y respuestas del Gobierno

 

Ante este panorama, el ministro Fernández respondió con una serie de medidas para aliviar la situación del sector. Anunció que el Gobierno provincial pondrá a disposición un financiamiento de 7 mil millones de pesos a través del Banco San Juan, Fiduciaria San Juan y la Agencia Calidad San Juan, con la posibilidad de que un porcentaje de los créditos pueda ser cancelado mediante la entrega de uva. Esta iniciativa busca aliviar la presión financiera sobre los viñateros afectados por la baja rentabilidad de su producción.

 

Intervención ante el INV y acuerdo de mosto

 

Otro de los puntos clave de la reunión fue la solicitud de los productores de que el Estado intervenga ante el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) para dejar sin efecto la resolución que permite liberar al consumo el vino de variedades finas a los 40 días de ingresada la uva a bodega. Según los viñateros, esta medida desincentiva la compra de uvas varietales, afectando principalmente a aquellos que realizaron la reconversión productiva hacia estas variedades de alta calidad.

 

En cuanto al tradicional acuerdo de mosto, los productores pidieron que este año el porcentaje de retención sea del 0%, con el objetivo de evitar una mayor caída en el precio de la uva y ayudar a mejorar la rentabilidad del sector.

 

Emergencia agropecuaria y créditos para afectados por inclemencias climáticas

 

Además, se abordó la situación de emergencia agropecuaria, especialmente ante los efectos de las inclemencias climáticas que han afectado a los cultivos. Desde el Gobierno informaron que están esperando el final de la temporada de eventos climáticos para iniciar el proceso de solicitudes de emergencia. También se está evaluando la posibilidad de otorgar créditos a 18 meses con 9 meses de gracia para los productores afectados por fenómenos como las heladas o granizadas.

 

Búsqueda de soluciones conjuntas con Mendoza

 

Finalmente, el ministro Fernández destacó que las propuestas presentadas por los viñateros serán discutidas esta semana en una reunión con las autoridades de Mendoza, con el fin de buscar soluciones conjuntas para la crisis que atraviesa la vitivinicultura en la región cuyana.

 

El sector vitivinícola enfrenta desafíos económicos y climáticos que ponen en riesgo la producción, y los viñateros continúan buscando apoyo para asegurar la sostenibilidad de su actividad, fundamental para la economía de San Juan y la región.

Los comentarios están cerrados.