Sanjuaninos en Chile: impacto económico y récord de visitas en Coquimbo

La directora regional de Turismo de Coquimbo, Angélica Funes, destacó el impacto del turismo argentino en la región y aseguró que el flujo de visitantes alcanzó niveles comparables con los mejores años de la última década.

Chile, y en particular la región de Coquimbo, volvió a posicionarse como el destino favorito de los sanjuaninos durante el verano. Según datos del Servicio Nacional de Turismo de Chile (Sernatur), desde noviembre hasta finales de enero, 39.000 argentinos cruzaron hacia la región, con un gasto promedio de 127 dólares diarios.

El atractivo de Chile para los sanjuaninos

Las playas de La Serena y los precios competitivos en productos como electrodomésticos, ropa y tecnología fueron los principales incentivos para el turismo argentino en la zona. En diálogo con medios locales, Funes resaltó que el gasto de los visitantes se distribuyó en hospedaje, gastronomía y compras, con un flujo de ingresos similar a los registrados en 2016 y 2017, años de gran afluencia de turistas argentinos.

En los primeros días de febrero, el movimiento continuó con un promedio de 200 vehículos diarios cruzando por el Paso Internacional Agua Negra.

El Paso Agua Negra podría seguir abierto hasta mayo

Uno de los puntos clave para la conectividad entre ambos países es el Paso Internacional Agua Negra, que facilita el intercambio turístico y comercial entre San Juan y la región de Coquimbo. Funes confirmó que el delegado presidencial chileno planea mantener el paso habilitado hasta mayo, con el objetivo de favorecer el turismo bidireccional, ya que muchos chilenos también eligen viajar a San Juan en esta época del año.

Además, adelantó que se trabaja en un proyecto de conexión aérea entre ambas regiones, lo que permitiría fortalecer aún más la relación turística y económica entre San Juan y Coquimbo.

Con números alentadores y expectativas de crecimiento, el turismo sanjuanino en Chile sigue siendo un pilar clave para la economía de la región.

 

 

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.