El regreso a clases en San Juan: cuánto cuesta equipar a un estudiante en 2025
Las familias sanjuaninas enfrentan un fuerte impacto económico con la vuelta a clases, ya que deben destinar alrededor de $320.000 por niño para cubrir la canasta escolar básica. Con uniformes y complementos, la cifra asciende a $450.000.
El inicio del ciclo lectivo 2025 llega con un aumento significativo en los precios de los útiles y uniformes escolares en San Juan, con incrementos que superan el 30% respecto al año pasado. En diálogo con Radio Sarmiento, Laura Vera, representante de Amas de Casa de Argentina, analizó el impacto de estos aumentos y brindó recomendaciones para las familias que buscan alternativas más accesibles.
Precios clave de la canasta escolar
Para la educación primaria, los costos estimados por estudiante incluyen:
- Guardapolvo de primera marca: $20.000
- Chaqueta de uniforme: Entre $40.000 y $60.000
- Cuadernos tapa dura: Entre $14.000 y $20.000
En el caso de los estudiantes de secundaria, los valores continúan en alza:
- Cuaderno de tapa blanda: $3.900 cada uno (se necesitan aproximadamente 10)
- Mochilas: Desde $20.000 hasta $160.000, según la calidad y durabilidad
- Cartucheras: Entre $8.000 y $20.000
Ante este panorama, Vera recomendó recorrer diferentes comercios y ferias populares en busca de mejores precios y opciones de emprendedores que ofrecen productos a menor costo. También advirtió que los gastos no terminan en el inicio de clases, ya que a lo largo del año surgen nuevas necesidades de materiales.
Aumento del 30% y proyecciones para 2025
Un informe de la Cámara de Comercio Comerciantes Unidos de San Juan confirmó que la canasta escolar experimentó un incremento del 30% en comparación con 2024. Algunos de los productos más afectados por la suba de precios son:
- Cuaderno América A4 (80 hojas): $4.500
- Calculadoras: $5.000
- Lapiceras: Desde $900
- Mochilas: Desde $10.000
Si bien el año pasado los útiles escolares aumentaron un 270%, en 2025 se espera una suba más moderada. Sin embargo, el presupuesto mínimo para un kit escolar pasó de $80.000 en 2024 a $110.000 este año.
Desde la Cámara de Comercio recomiendan a los comerciantes ofrecer planes de financiamiento y promociones para aliviar el impacto en los consumidores. Mientras tanto, desde Amas de Casa de Argentina insisten en la necesidad de comparar precios y considerar opciones de segundas marcas para optimizar el presupuesto familiar.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.