La tecnología del cobre que salvó a los 33 mineros atrapados en la mina chilena San José

 

En agosto de 2010, el mundo fue testigo de un rescate histórico cuando 33 mineros quedaron atrapados a 700 metros de profundidad en la mina San José, en Chile. Durante los 69 días bajo tierra, enfrentaron temperaturas extremas, humedad y condiciones de higiene limitadas. Sin embargo, un elemento clave para su confort y salud fue la indumentaria tecnológica impregnada con hilos de cobre, que mejoró su calidad de vida en ese ambiente tan hostil.

 

Las propiedades antimicrobianas del cobre, ya conocidas en diversas industrias, demostraron ser esenciales para la prevención de infecciones. Las medias con hilos de cobre no solo ofrecieron comodidad y protección contra la humedad, sino que, gracias al cobre, eliminaron bacterias, hongos y otros microorganismos, lo que fue crucial en un ambiente con escasas posibilidades de higiene.

 

Hoy, casi 15 años después, la tecnología de los hilos de cobre sigue evolucionando en la industria textil. Los tejidos impregnados con nanopartículas de óxido de cobre son altamente efectivos para eliminar el 99,9% de bacterias después de varios lavados, lo que hace que esta tecnología sea utilizada no solo en prendas de trabajo, sino también en ropa cotidiana y en prendas especiales para personas con diabetes, protegiendo sus pies de infecciones.

 

La historia de los 33 mineros y sus calcetines de cobre resalta cómo la innovación tecnológica puede marcar la diferencia en situaciones extremas, y cómo, con el tiempo, este avance se ha convertido en una solución práctica y saludable para la vida diaria.

Los comentarios están cerrados.