El Gobierno quiere anotarse la suspensión de las PASO al regreso de la actividad en el Congreso
Casa Rosada cedió la eliminación para derogar las primarias por este ciclo electoral. Se abren dudas con Ficha Limpia.
Su mirada está puesta en Unión por la Patria, en donde pueden filtrarse apoyos desde Catamarca e incluso Santiago del Estero. El espacio conserva un hermetismo propio de la disciplina partidaria y de la misma incerteza que tienen los miembros del bloque sobre la posición de sus compañeros. Todos apuntan al lunes, cuando en una reunión de la bancada terminarán de definir conveniencias y si hay libertad de acción. La izquierda y los radicales disidentes de Democracia para Siempre permanecieron como los más firmes detractores del proyecto. “Hay que ver si llegan al quórum en la sesión”, sospechan desde este último espacio.
Ficha Limpia y reforma electoral
Sin contar sus aliados más fieles, los espacios que acompañan el espíritu de Ficha Limpiale reclaman al Gobierno por haber desplazado el tratamiento del proyecto, que establece que un ciudadano no puede ser candidato con condena en segunda instancia -aunque ésta no esté firme en la Corte Suprema- ni tampoco pueda ocupar un cargo público en el Poder Ejecutivo. También observan con sospechas el protagonismo que tomaría el Poder Judicial, porque un fallo anterior al 31 de diciembre del año previo a una elección puede determinar una candidatura.
Con la situación judicial de Cristina Kirchner sobrevolando el contenido de la ley, los bloques dubitativos comienzan a ver que se desplaza el combate a la corrupción por una lógica de vengadores y defensores. Pero las trabas no permanecen allí: existen señalamientos a otras reglamentaciones de la “Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral”, que limita la gratuidad de la propaganda proselitista, incrementa exponencialmente el aporte que pueden realizar los privados (de un límite del 2% del total de fondos electorales, pasa al 35%) y dificulta las condiciones para convertirse en un partido nacional. Figuras del PRO y la UCR manifestaron su rechazo públicamente.
En este escenario, hay otra agenda que subyace en segundo plano para estas extraordinarias: la de seguridad. Las iniciativas de juicio en ausencia y de reiterancia reunieron apoyos en las reuniones que encabezó Casa Rosada con diputados aliados. En el Senado también se guardan una carta. Cuando vuelva a sesionar, introducirán la ley Antimafias en el temario. Se trata del proyecto más ambicioso de reformas del Código Penal de los últimos 20 años, que cuenta con el madrinazgo de Patricia Bullrich. Sin oposición provincialista, tiene destino de aprobación.
Sesiones extraordinarias 2025: el temario del Congreso
Las sesiones extraordinarias, convocadas hasta el 21 de febrero de este año, cuentan con el siguiente temario:
- Ley de Compensación e índice de Actualización de Quebrantos (Diputados).
- Régimen de Juicio en Ausencia (Diputados).
- Régimen de reiterancia y unificación de condenas (Diputados).
- Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral (Diputados).
- Ficha Limpia (Diputados).
- Ley Antimafias (Senado).
- Pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema de Justicias (Senado).
Los comentarios están cerrados.