Rosas admite la deuda millonaria de Caucete, pero cuestiona los montos y acusa operaciones políticas
La intendenta confirmó que buscará cumplir con el pago de más de $550 millones por consumo eléctrico, aunque criticó la auditoría del EPRE y deslizó una supuesta maniobra para perjudicar su gestión.
La intendenta de Caucete, Romina Rosas, rompió el silencio en medio del escándalo por la deuda millonaria que el municipio mantiene con la empresa DECSA. En declaraciones radiales, la jefa comunal admitió que intentará cumplir con la resolución del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), que exige el pago de más de 553 millones de pesos por consumo eléctrico, aunque dejó claro su desacuerdo con el cálculo realizado.
“Seguramente intentaremos dar cumplimiento a la resolución, si eso no significa que estemos de acuerdo”, dijo Rosas, dejando entrever que su gestión no reconoce en su totalidad el monto reclamado. La resolución 590/24 del EPRE surge de una auditoría que, paradójicamente, fue solicitada por el propio municipio en abril de este año.
El informe determinó que, entre octubre de 2020 y diciembre de 2023, Caucete consumió más de 5 millones de kWh sin declarar, lo que generó un pasivo millonario. Además, se señalaron falencias en la administración del alumbrado público: luminarias no registradas, omisiones en los pedidos de medidores y sistemas instalados sin informar al ente regulador.
Frente a esto, Rosas defendió su postura argumentando que los datos fueron mal estimados. “El EPRE sostiene que ha habido una mala medición. Se tomaba un consumo mayor de energía eléctrica sobre alumbrado que no existía”, explicó. Según su equipo técnico, el pasivo real sería inferior y por eso buscarán revisar los valores con la empresa distribuidora.
Desde el EPRE, el presidente del organismo, Roberto Ferrero, fue tajante: “El municipio sabía lo que estaba instalando y no lo declaró. Se tomaron datos de campo y se estableció el pasivo. Ahora tiene que afrontar esa deuda”, sostuvo semanas atrás.
Rosas también vinculó el conflicto a intereses políticos. Aseguró que hay una campaña para dañar su imagen y que ciertos reclamos tienen un “trasfondo político”. “Este conflicto lo venimos trayendo desde 2023. En 2024 el municipio solicita la auditoría y allí se reconoce que DECSA había facturado mal, generando un déficit de $500 millones al municipio. Pero de eso no se habla”, enfatizó.
Incluso minimizó la denuncia del juez de Faltas municipal por falta de pago de haberes, alegando que se trató de un retraso menor. “Evidentemente tiene un trasfondo político. Fue una diferencia de días respecto al resto del personal”, dijo.
Por último, Rosas criticó la exposición mediática: “Somos noticia por todo, siempre se elige mostrar lo negativo. Si nos llaman al juego, seguramente sabremos jugar”, concluyó en tono desafiante.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.