1.500 niños participan en los Jardines de Cosecha de San Juan durante el receso escolar

El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, encabezado por Carlos Platero, ha puesto en marcha una nueva temporada de los Jardines de Cosecha, un programa clave que acompaña a las familias trabajadoras durante la temporada de recolección agrícola.

Este año, la iniciativa se extenderá desde el 6 de enero hasta el 28 de febrero, permitiendo a los padres trabajar en la cosecha de uva, tomate y aceituna con la tranquilidad de que sus hijos están cuidados y protegidos en un entorno seguro.

La demanda de este servicio se había incrementado entre los productores sanjuaninos, quienes en junio del año pasado solicitaron la ampliación del programa. En respuesta, el Gobierno provincial extendió su duración para abarcar los dos meses completos del receso escolar.

Un trabajo coordinado entre el gobierno y los municipios

Con un total de 34 jardines de cosecha distribuidos por diversos departamentos de la provincia, el programa atiende a aproximadamente 1.500 niños, con cada centro educativo albergando entre 50 y 60 pequeños. Además de brindar cuidado y educación, los jardines aseguran la continuidad alimentaria para los niños que participan de los programas de asistencia nutricional.

Raquel Trincado, directora de Niñez, Adolescencia y Familia, destacó el trabajo conjunto con los municipios, que proporcionan los espacios, mientras que el Ministerio de Familia se encarga de los recursos humanos y de la implementación del plan alimentario.

Salud y bienestar integral para los niños

Una de las principales innovaciones de este año es la integración de estrategias de salud pública, con planes de vacunación y prevención odontológica. Equipos de salud recorren los jardines para asegurar que los niños completen su calendario de vacunación y reciban atención preventiva dental.

Actividades educativas, recreativas y apoyo social

Los jardines de cosecha no solo tienen una función educativa y recreativa, sino que también cumplen un rol fundamental en la detección temprana de situaciones de vulnerabilidad infantil. Equipos de trabajo social, psicólogos y acompañantes terapéuticos recorren los centros para identificar posibles casos de riesgo y coordinar la asistencia necesaria.

De esta manera, los Jardines de Cosecha no solo acompañan a las familias en el período de cosecha, sino que también garantizan el bienestar integral de los niños, promoviendo su desarrollo en un entorno seguro y saludable.

 

 

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.